Informe de Gestión: Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos
Publicado el: 2025-07-14

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos, presidida por el diputado Mauricio Espínola (ANR-Capital), en su informe anual, que abarca desde el 1 de julio del año 2024 al 30 de junio de 2025, destaca la realización de 27 reuniones y la emisión de 25 dictámenes.
Entre las principales actividades de la comisión asesora destaca la reunión con invitados especiales, como el Ing. Carlos Yorg, gerente del Proyecto Aña Cuá, en el marco del análisis de la reactivación de la maquinización del emprendimiento.
Tras esta reunión, miembros del ente asesor presentaron ante el pleno de la Cám,ara de Diputados, un proyecto de declaración “Que exhorta al Poder Ejecutivo – Entidad Binacional Yacyretá a arbitrar los mecanismos para la reactivación de la maquinización de la obra Aña Cuá”, el cual fue aprobado por unanimidad.
El informe, igualmente, detalla acerca de una reunión de trabajo con el presidente de la Administración Nacional de Electricidad - ANDE, Félix Eladio Sosa Giménez y con el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, y varios otros profesionales en torno a la venta de energía eléctrica al mercado interno brasilero.
También menciona la organización de una mesa de trabajo sobre los estados financieros y la tarifa vigente en Itaipú, además de otras actividades resaltantes de la comisión asesora donde fueron recibidos el Ing. Pedro Ferreira; la Ing. Mercedes Canese; y el Ing. Germán Escauriza.
En la ocasión, se destacó que el aumento de la tarifa energética no generó impactos positivos tangibles para el Paraguay, contrariamente a las expectativas iniciales.
Específicamente, se señaló que los recursos provenientes del incremento tarifario no se tradujeron en beneficios directos para el país, según mencionaron los principales referentes de la comisión asesora en su informe anual.
En relación con los gastos socioambientales, se evidenció que, “lejos de incrementarse en proporción a la mayor recaudación esperada por la nueva tarifa, estos experimentaron una reducción significativa tanto en términos absolutos como relativos, afectando de manera particular la porción correspondiente al Paraguay”, informaron.
Finalmente, destaca una reunión de trabajo donde participaron el Ing. Luis María Fleitas y el Ing. Julio Benítez, ambos profesionales del sector energético, junto a la comisión de asesora, en donde se expuso aspectos trascendentales acerca del Anexo C – Itaipú, así como los criterios para la determinación de una tarifa equitativa y justa por la energía producida por la hidroeléctrica binacional.
Pedido de informe al MSPyBS
En la fecha, la Comisión asesora analizó y dictaminó a favor del proyecto de resolución que pide informe al Poder Ejecutivo, a su vez al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), sobre la distribución de ambulancias adquiridas por la Itaipú Binacional para el Ministerio de Salud Pública, y su posterior distribución a los hospitales públicos del país.
El documento solicita información detallada sobre el criterio tenido en cuenta para la distribución de las mencionadas ambulancias y si en la lista de beneficiados, se encuentra el Hospital Regional de la ciudad de Pedro Juan Caballero o algún otro hospital distrital del Departamento de Amambay.
La iniciativa aguarda su estudio por parte del pleno de la Cámara de Diputados.
Compartir este artículo: