Comisión de Ambiente dictamina a favor de declarar de interés nacional X Congreso Apícola
Publicado el: 2025-07-14

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). La Comisión de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Cámara de Diputados, presidida por el legislador Jorge Barressi (ANR-San Pedro), dictaminó a favor del proyecto de declaración “Que declara de interés nacional el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura”, previsto para los días 17 y 18 de julio de 2025 en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Concepción.
La decisión fue adoptada durante la reunión ordinaria de este lunes, en atención a la relevancia del evento para el fortalecimiento del sector apícola nacional.
Según consta en la exposición de motivos del proyecto, la actividad está orientada al intercambio de experiencias, la formación técnica y la promoción, tanto de la apicultura como de la cría de abejas nativas. Asimismo, busca posicionarse como una plataforma para fomentar la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento económico de pequeños y medianos productores del rubro.
En otro orden, la comisión analizó también el proyecto de ley “Que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en pila o piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera”, impulsado por el diputado Alejandro Aguilera (ANR-Guairá).
La normativa plantea la prohibición de estas sustancias debido a sus efectos perjudiciales sobre la salud humana y el medio ambiente, especialmente sobre los recursos hídricos y la biodiversidad.
No obstante, tras el análisis de un informe del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), la comisión dictaminó por el rechazo de la propuesta.
El informe del MADES señala que el cianuro utilizado en procesos como la lixiviación de oro permite una recuperación de más del 90 por ciento del metal, lo que se traduce en mayor eficiencia y rentabilidad para pequeños mineros. Aunque se trate de una sustancia tóxica, bajo condiciones técnicas adecuadas, es posible y más segura que otras alternativas, refirieron.
“La prohibición sin ofrecer una alternativa técnica y económicamente viable podría empujar la actividad hacia la informalidad, donde no existen controles sanitarios y ambientales”, expresa parte del dictamen de la comisión asesora.
Compartir este artículo: