Emiten dictamen favorable para que venta de medicamentos con corticoides sea controlada
Publicado el: 2025-07-14

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Comisión de Salud Pública, encabezada por el diputado Miguel Del Puerto (ANR-Caaguazú), emitió dictamen a favor de la aprobación de un proyecto de ley que busca regular estrictamente el uso de medicamentos que contienen corticoides, debido al creciente abuso y sus consecuencias negativas para la salud pública.
La propuesta legislativa, denominada “De la correcta utilización de medicamentos corticoides”, tiene como objetivo establecer un marco normativo que garantice el uso racional y seguro de estos fármacos, cuya efectividad en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas es ampliamente reconocida, pero que, en manos inadecuadas, pueden generar efectos adversos graves.
El legislador Del Puerto explicó que, entre las complicaciones asociadas al uso incorrecto de corticoides se mencionan la supresión del sistema inmunológico, aumento del riesgo de infecciones, osteoporosis, alteraciones metabólicas, trastornos hormonales y efectos psicológicos como ansiedad y depresión.
Según el mismo, la facilidad con la que estos medicamentos pueden obtenerse sin receta médica ha llevado a una preocupante práctica de automedicación.
“El acceso sin control a estos medicamentos ha generado una cultura de uso indiscriminado, donde muchas veces la solución termina convirtiéndose en un problema mayor para la salud de la población”, expresó el diputado.
El proyecto establece que la venta de corticoides en farmacias estará permitida únicamente bajo receta médica, debidamente emitida por un profesional autorizado, y estipula sanciones para aquellos establecimientos que incumplan esta disposición, incluyendo la suspensión e incluso el retiro de la licencia para operar en casos graves o reincidentes.
En otro momento, el legislador destacó que la normativa también contempla campañas de educación y concienciación, dirigidas tanto a profesionales de la salud como a la ciudadanía en general, sobre los riesgos del uso indebido de estos medicamentos.
“Es fundamental que médicos, farmacéuticos y pacientes trabajen en conjunto para asegurar un acceso responsable a estos tratamientos. Esta ley no busca restringir el acceso, sino proteger la salud de todos los paraguayos”, remarcó.
El documento se encuentra en su primer trámite constitucional y aguarda su estudio en el pleno de Diputados.
Compartir este artículo: