“Mercado de Valores y Productos” tiene sanción de la Cámara Baja
Publicado el: 2025-10-14

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El pleno de Diputados sancionó el proyecto de ley: “Mercado de Valores y Productos”, cuyo objetivo es modernizar y unificar el marco regulatorio de todos los agentes del mercado, actualmente distribuido en siete leyes, a fin de promover un mercado equitativo, eficiente y transparente.
Proteger a los inversionistas y reducir el riesgo sistémico, en línea con las mejores prácticas internacionales, son otros cometidos.
La exposición de motivos destaca que el marco legal del mercado de valores ha evolucionado a través de varias leyes que, aunque relevantes y acordes a las necesidades del momento, en la actualidad presentan limitaciones significativas frente a los desafíos crecientes del mercado.
De acuerdo al documento, esta fragmentación ha generado inconsistencias, vacíos regulatorios e incluso contradicciones que limitan la capacidad de supervisión efectiva.
La diputada Cristina Villalba (ANR-Canindeyú), de la Comisión de Presupuesto, al momento de exponer el dictamen por la aprobación, manifestó que con la nueva ley “Paraguay no solo consolida su grado de inversión, sino que se posiciona como un destino confiable y competitivo para las inversiones”.
Precisó que el Banco Central del Paraguay (BCP), será la autoridad de aplicación, ejerciendo supervisión y control a través de la Superintendencia de Valores.
“Cabe destacar que este proyecto cuenta con el apoyo del sector a ser regulado, dando un enfoque participativo a su proceso de elaboración y estudio legislativo”, añadió la parlamentaria.
En representación de la Comisión de Legislación y Codificación, el diputado Jorge Ávalos M. (PLRA-Paraguarí), subrayó que esto fue ampliamente analizado en una mesa de trabajo con representantes del BCP, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Caja de Valores del Paraguay y la Bolsa de Valores.
“En los últimos 10 años, el mercado de valores ha experimentado un crecimiento extraordinario”, comentó, al margen.
Luego indicó que las empresas cuadruplicaron su financiación a través de emisiones de acciones y bonos; y que el volumen negociado superó los 6.500 millones de dólares en 2024, pasando de representar el 1 % del PIB, en 2014, al 15 % en 2024, con el número de participantes del mercado, quintuplicado, en el mismo periodo.
Cabe señalar que el proyecto es impulsado por el Poder Ejecutivo y cuenta con el respaldo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Entre las reformas, destacan: capacidad de acción preventiva mediante un régimen de salvaguardas; mayor control sobre conflictos de interés y operaciones entre partes relacionadas; vigilancia más estricta a auditores externos; sanciones más claras con la posibilidad de retirar del mercado a los infractores; tipificación del uso indebido de términos reservados como “bolsa” o “casa de bolsa”; y obligatoriedad de acciones digitales con habilitación de asambleas por medios telemáticos.
Se permite que emisores extranjeros emitan valores sin constituirse localmente, pero bajo jurisdicciones reconocidas.
Con la sanción de Diputados, el documento pasa al Poder Ejecutivo.
Compartir este artículo: