Otorgan aprobación a proyecto que declara el “Día Nacional de la Filigrana”

Publicado el: 2025-10-14

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La plenaria de la Cámara de Diputados, otorgó media sanción al proyecto de ley “Que declara el primer domingo de octubre de cada año como el ‘Día Nacional de la Filigrana’”, en reconocimiento a la milenaria técnica orfebre, considerada uno de los patrimonios artesanales más emblemáticos del Paraguay.

La iniciativa parlamentaria tiene como propósito rendir homenaje a los talentosos artesanos de la ciudad de Luque, reconocida a nivel nacional e internacional por la producción de exquisitas piezas de filigrana, que reflejan la creatividad, el arte y la identidad cultural del pueblo paraguayo.

Según la exposición de motivos, esta técnica consiste en la elaboración de joyas utilizando finísimos hilos de oro y plata, que se entrelazan y sueldan para formar delicados diseños inspirados en elementos típicos paraguayos, como flores, el arpa, la guitarra y otros motivos tradicionales y contemporáneos.

En el uso de la palabra, el diputado Miguel Ángel del Puerto (ANR–Caaguazú), respaldó la aprobación del documento, destacando la importancia de preservar y promover la filigrana como símbolo de la identidad cultural nacional y fuente de sustento para muchas familias paraguayas.

Sobre el proyecto

El texto de la propuesta resalta que la filigrana es una técnica artesanal de origen milenario, que permite crear joyas y objetos decorativos con apariencia de encaje, elaborados con hilos de metales preciosos, principalmente, oro y plata.

Entre las piezas más representativas se mencionan aros, anillos, collares, prendedores, gemelos y porta lápices, siendo Luque y Areguá (Departamento Central) los principales centros de producción.

Asimismo, se menciona que el origen de esta artesanía en Paraguay se remonta al periodo colonial, y que la ciudad de Luque se ha consolidado como el epicentro de esta tradición que forma parte esencial del patrimonio cultural del país.

La propuesta legislativa también subraya la relevancia económica y social de la filigrana, ya que constituye una actividad artesanal heredada de generación en generación, contribuyendo, significativamente, al sustento de numerosas familias luqueñas.

La iniciativa de ley establece que la fecha conmemorativa coincidirá con las fiestas patronales de la ciudad de Luque, y faculta a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) a coordinar planes, programas y proyectos destinados a promover y difundir la filigrana tanto a nivel nacional como internacional.

Tras la aprobación, se dispuso que el documento sea remitido a la Cámara de Senadores para su siguiente trámite constitucional. 

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo: