Comisiones asesoras analizan proyecto de ley para la reestructuración de COPACO
Publicado el: 2025-10-13

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Las comisiones de Asuntos Económicos y Financieros, y de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria de la Cámara de Diputados se reunieron este lunes por la mañana para analizar el proyecto de ley "De fortalecimiento, modernización y reestructuración estratégica de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones Sociedad Anónima (COPACO SA), para su equilibrio financiero, innovación tecnológica y control público".
Ambas comisiones están presididas por los diputados Carlos Núñez Salinas (ANR-Central) y César Cerini (ANR-Itapúa), respectivamente.
Durante la sesión, los legisladores recibieron a Óscar Stark, presidente de COPACO, junto con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas. La iniciativa fue impulsada por el diputado nacional José Rodríguez (ANR-Capital).
Lo que establece el proyecto
El proyecto busca establecer un marco jurídico integral para el fortalecimiento, modernización, equilibrio financiero, innovación tecnológica y reestructuración estratégica de COPACO SA, asegurando una administración eficiente de los recursos, control público y transparencia en su funcionamiento.
La normativa contempla la creación del Comité Interinstitucional de Reestructuración, que estará integrado por los ministerios de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); Economía y Finanzas (MEF); y la de Industria y Comercio (MIC).
También estará integrado con las la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT); Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP); Comisión Bicameral especial del Congreso Nacional; Consejo Nacional de Empresas Públicas; y la Contraloría General de la República (CGR), como observador permanente.

Además del Comité Interinstitucional, se propone la creación de una Comisión Bicameral de Supervisión y la implementación de un Fondo de Equilibrio y Modernización, con el fin de dotar a COPACO de las herramientas financieras y organizativas necesarias para cumplir con su misión en un entorno competitivo.
Según la exposición de motivos, el proyecto promueve la incorporación de alianzas público-privadas bajo condiciones de preeminencia estatal, mecanismo fundamental para atraer inversión, tecnología y experiencia que impulsen la innovación y optimicen la prestación de servicios al público.
Las comisiones asesoras iniciaron, de esta manera, el estudio de la propuesta con un análisis detallado junto a técnicos de COPACO y el Ministerio de Economía y Finanzas, y se espera la emisión de dictámenes al respecto en las próximas semanas.
Compartir este artículo: