Dictamen positivo para iniciativa que moderniza “Mercado de Valores”
Publicado el: 2025-10-13

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Comisión de Legislación y Codificación presidida por el diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí), en su sesión ordinaria de la fecha, dictaminó a favor del proyecto de ley “Mercado de Valores”.
El documento, que cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, tiene por objeto regular el mercado de valores y productos, los servicios, y las actividades de inversión con el fin de proteger a los inversionistas, promover un mercado equitativo, íntegro, eficiente y transparente, y reducir el riesgo sistémico, según explicaciones de referentes de la comisión asesora.
De acuerdo al dictamen del bloque asesor, el mercado de valores y productos ha experimentado un crecimiento importante en volumen de operaciones y en la cantidad de regulados.
La exposición de motivos destaca que el marco legal del mercado de valores ha evolucionado a través de varias leyes que, aunque relevantes y acordes a las necesidades del momento, en la actualidad presentan limitaciones significativas frente a los desafíos crecientes del mercado.
En este sentido, el documento menciona las siguientes normas que regulan el sector: Ley Nº 1163/97 “Que regula el establecimiento de bolsas de productos”; Ley Nº 1036/97 “Que crea y regula las sociedades securitizadoras”; Ley Nº 3899/09 “Que regula a las sociedades calificadoras de riesgo”; Ley Nº 5067/13 “Que modifica los artículos 2° y 31° de la Ley Nº 1163/97”; Ley Nº 5452 “Que regula los fondos patrimoniales de inversión”; Ley Nº 5810/2017 “Mercado de Valores”; y la Ley Nº 7162/2023 “Que crea la Superintendencia de Valores en sustitución de la Comisión Nacional de Valores”.
Según la exposición de motivos, la propuesta moderniza, significativamente, la infraestructura del mercado de valores al establecer estándares tecnológicos mínimos para todos los participantes y promover la digitalización de procesos.
“La obligatoriedad de acciones escriturales elimina los costos y riesgos asociados con el manejo de títulos físicos, mientras que la posibilidad de realizar asambleas telemáticas reduce barreras operativas”, reza el documento.
Asimismo, la nueva estructura normativa delega aspectos específicos a la reglamentación, permitiendo adaptaciones ágiles ante cambios en las condiciones del mercado.
Es importante mencionar que el proyecto se encuentra en el orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados a llevarse a cabo este martes 14 del corriente.
Compartir este artículo: