Presidente Latorre: “Nuestro desafío es que los logros del país lleguen al bolsillo de la gente”
Publicado el: 2025-10-01

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). En una entrevista concedida al programa “El Pase - Entre el Despertador y Martini” emitido por Radio 680 AM, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), abordó diversos temas de la coyuntura social, política y económica del país.
Manifestaciones ciudadanas
El presidente de Diputados resaltó el valor de la protesta pacífica como derecho constitucional. “Yo siempre me voy a parar del lado de los que buscan expresar sus inquietudes, aquello que sienten que el Paraguay necesita cambiar o mejorar. Celebro toda expresión no violenta y enmarcada en la Constitución”, significó.
Asimismo, señaló la presencia de sectores con intereses particulares. “Nace de una expresión genuina de jóvenes, pero como en toda manifestación, también aparecen actores con agendas más violentas o con fines de contaminación política”.
Consultado sobre las críticas hacia la fuerza pública, el titular de la Cámara Baja expresó su respaldo institucional a la Policía. “Yo vi una muy buena organización de la Policía. Siempre fui de la lógica de dar respaldo institucional a las fuerzas de seguridad interna, para que puedan cumplir con su labor”.
Sin embargo, aclaró que todo debe ser objeto de control. “Si existen denuncias puntuales sobre un uso excesivo de la fuerza, tienen que revisarse y, de comprobarse, deben existir consecuencias, como para cualquier ciudadano”, señaló.
El legislador insistió en que las autoridades deben interpretar el sentir ciudadano. “En una democracia tenemos la obligación de mantener una escucha activa y reaccionar a lo que el pueblo nos dice. El desafío es diferenciar la voluntad genuina de la gente de los grupos radicales o violentos”.

Perspectiva económica y oportunidades de inversión
El presidente Latorre destacó que Paraguay es visto en el exterior como un país con estabilidad. “Hoy el mundo observa a Paraguay por su estabilidad macroeconómica, su bajo costo de vida y su energía limpia y abundante. Tenemos un atractivo muy fuerte para la inversión extranjera”.
Mencionó los recientes avances en la apertura de mercados. “La apertura de nuevos destinos para nuestra carne, como Panamá, El Salvador, Canadá y el sostenimiento del mercado de Estados Unidos, son llaves importantes para el desarrollo económico”.
El desafío, dijo, es que esos logros macroeconómicos impacten en la vida cotidiana. “Nuestro desafío es que esas condiciones favorables lleguen al bolsillo de la gente”.
Presupuesto en salud y educación
Respecto al presupuesto general, enfatizó la necesidad de priorizar la inversión en sectores claves. “Coincido en la necesidad de seguir aumentando la inversión en salud y educación, que son derechos humanos fundamentales. Nosotros hemos planteado, sistemáticamente, este incremento porque entendemos que sin un pueblo sano y educado no hay desarrollo posible. Creo que nuestro país tuvo un gran éxito con un principio muy sencillo: no gastar más de lo que se gana. Hoy existe un déficit fiscal, pero también una Ley de Responsabilidad Fiscal que el gobierno busca cumplir ajustando, progresivamente, el gasto, lo que nos permite dar sostenibilidad a estas políticas”.
Balance de gobierno y gestión de Santiago Peña
Consultado sobre si “estamos mejor”, respondió que Paraguay va en la dirección correcta en aspectos macroeconómicos, de inversiones, infraestructura, salud y educación, aunque subrayó que no está satisfecho porque aún queda mucho por hacer.
Recalcó que el objetivo es que todos los paraguayos tengan un trabajo digno, lleguen con holgura a fin de mes, accedan a educación de calidad y vivan con seguridad.
Destacó a ciertos ministros y autoridades como los de mejor desempeño: Carlos Fernández Valdovinos, por la estabilidad macroeconómica. Juan Carlos Baruja, por su gestión en el MUVH y la entrega de viviendas y Rubén Ramírez Lezcano, canciller, por el posicionamiento geopolítico del Paraguay, por citar algunos.
“Estamos ante una oportunidad histórica, con la llegada de importantes inversiones extranjeras y la apertura de nuevos mercados para nuestra producción nacional. Estos logros no solo fortalecen la economía y generan empleo, sino que consolidan al Paraguay como un país confiable, competitivo y con productos de calidad reconocida a nivel internacional. El desafío, ahora, es que ese crecimiento se traduzca en una mejor calidad de vida para todos los paraguayos”, concluyó.
Compartir este artículo: