Diputados repudia ataque a periodistas y exige esclarecer los hechos

Publicado el: 2025-09-26

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Durante la sesión ordinaria última de la Cámara de Diputados, Sobre Tablas, fue aprobado un proyecto de declaración presentado por el diputado Daniel Centurión (ANR-Capital) “Que repudia los ataques contra periodistas en Paraguay, exhorta a esclarecer los hechos y expresa solidaridad con las víctimas”.

La declaración, que surge tras una serie de episodios violentos registrados en los últimos días refleja la creciente preocupación por el hostigamiento sistemático que enfrenta la prensa en el país, según el texto.

Entre los casos más recientes, el escrito de presentación destaca el atentado armado contra la vivienda del periodista Carlos Benítez, del medio El Observador; las amenazas recibidas por Fabián Costa en relación con su labor informativa; y las intimidaciones denunciadas por el comunicador Aníbal Gómez. “Estos hechos, según advierten diversas organizaciones, no son aislados, sino que forman parte de un patrón que pone en riesgo la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo”, sostiene el documento.

“La protección de la libertad de prensa y el respeto a los derechos humanos son principios irrenunciables en un Estado democrático de derecho", dijo al respecto al diputado proponente. 

El Artículo 1º de la declaración repudia, enérgicamente, los actos de violencia sufridos por los tres periodistas mencionados, considerándolos "un grave atentado contra la libertad de prensa y la democracia".

Además, el documento exhorta a las autoridades competentes a investigar con eficacia e imparcialidad los hechos denunciados, y a identificar y sancionar a los responsables materiales e intelectuales.

Llamado a la acción y cumplimiento de compromisos internacionales

La declaración también hace referencia a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Santiago Leguizamón Zaván y otros vs. Paraguay (diciembre de 2022), donde el Estado paraguayo fue condenado y obligado a adoptar medidas estructurales para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos. 

Entre estas medidas figura una propuesta de protección a periodistas, proyecto fue presentado en abril de 2023, pero que aún se encuentra pendiente de tratamiento en el Congreso Nacional.

La declaración, por otro lado, también expresa solidaridad plena con los periodistas afectados y sus familias, así como con todos los trabajadores de prensa que enfrentan riesgos en el ejercicio de su labor informativa. 

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas