Maquila se consolida como "motor fundamental" de empleo en nuestro país
Publicado el: 2025-07-09

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El diputado Héctor Figueredo (ANR-Paraguarí), presidente de la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo de la Cámara de Diputados, recibió en su despacho a la señora Carina Daher Pacuá, presidente de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), para analizar estrategias de fortalecimiento y expansión del sector maquilador en el territorio nacional.
Durante la reunión, ambos dirigentes destacaron el notable crecimiento que ha experimentado la industria maquiladora paraguaya en los últimos años. Los datos, al respecto, señalan que actualmente se registra un total de 32.712 empleos vinculados con las industrias maquiladoras.
En el mes de abril se registraron 174 empleos más que al cierre de marzo de 2025. Interanualmente, se observa un incremento de 6.795 empleos. La industria de autopartes (8.028), confecciones y textiles (7.493), y servicios intangibles (3.338) son los rubros que más mano de obra ocupan.
Este crecimiento convierte a la maquila en lo que el legislador definió como un "motor fundamental" tanto para la generación de empleos como para el dinamismo de la economía nacional, especialmente, en regiones que requieren diversificación productiva.
La conversación se centró en la importancia de extender los beneficios de la industria maquiladora más allá de su concentración actual. Actualmente, la socialización y promoción del sector se realiza principalmente a través de la "Expo-Maquila", evento que durante los últimos años se ha desarrollado con foco en el departamento de Alto Paraná.
Sin embargo, los planes de expansión contemplan llegar, próximamente, al Departamento de Amambay y, posteriormente, extender la iniciativa a otros departamentos del país, con el objetivo de descentralizar las oportunidades de empleo e inversión.
"Hablamos del apoyo que brindamos desde nuestra comisión, con el interés común que compartimos, que es la generación de empleos y darle oportunidad tanto a jóvenes, como a adultos para que puedan acceder al mercado laboral", indicó el diputado Figueredo, subrayando el compromiso del Poder Legislativo con el fortalecimiento del sector.
La reunión culminó con el compromiso de ambas instituciones de agendar encuentros de trabajo regulares para desarrollar un plan ejecutivo que permita materializar la expansión del sector maquilador hacia nuevas regiones del país.
La industria maquiladora en Paraguay, recordemos, opera bajo el régimen de admisión temporal, que permite a las empresas importar materias primas e insumos libres de aranceles para su transformación y posterior exportación. Este sistema ha demostrado ser una herramienta eficaz para la atracción de inversiones, la generación de empleo formal y la diversificación de la matriz productiva nacional.
Compartir este artículo: