Preocupados por impacto humanitario, social y económico del bloqueo a Cuba, claman por soluciones pacíficas
Publicado el: 2025-09-24

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). En sesión ordinaria, Diputados aprobó, sobre tablas, un proyecto de declaración “Que expresa su preocupación por las consecuencias de afectación humanitaria, económica y social al pueblo cubano; efecto del bloqueo económico, comercial y financiero que sufre actualmente la nación cubana; e insta al Poder Ejecutivo a asumir posturas a favor de la promoción de soluciones pacíficas de controversias entre los pueblos”.
El documento fue presentado por el diputado Carlos Núñez Salinas (ANR-Central); y subraya que la intención no es intervenir en asuntos internos de otros países, sino reafirmar el compromiso del Paraguay con los principios de la dignidad humana, la autodeterminación de los pueblos y el respeto al derecho del desarrollo integral.
En su parte expositiva, la declaración advierte sobre el impacto negativo que las medidas coercitivas unilaterales han tenido sobre la población cubana a lo largo de las últimas décadas.
Señala que estas medidas limitan el comercio legítimo y obstaculizan el acceso a bienes y servicios esenciales, como alimentos y medicinas, “lo que constituye una vulneración de derechos fundamentales”.
Uno de los datos más alarmantes, citados en el documento, proviene del reciente “Informe Bloqueo 2025”, elaborado por las autoridades cubanas, donde se detalla que cada dos horas de bloqueo equivalen al costo de adquisición de medicamentos vitales y alimentos para niños con enfermedades genéticas y metabólicas, estimado en aproximadamente 1,4 millones de dólares.
En virtud de la postura adoptada, la Cámara Baja instó al Poder Ejecutivo - Ministerio de Relaciones Exteriores, a que en los foros internacionales pertinentes, en especial, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, vote a favor de la resolución que exige el fin del bloqueo contra Cuba, como lo ha hecho la mayoría de los países miembros.
En la votación más reciente sobre este tema, en 2024, 187 países se manifestaron a favor, mientras que solo Estados Unidos e Israel votaron en contra; y Moldavia se abstuvo.
Además, se pide al Poder Ejecutivo promover iniciativas que faciliten el acceso de la población cubana a bienes humanitarios esenciales, así como coordinar con organismos internacionales y agencias de ayuda humanitaria, la identificación de necesidades prioritarias en áreas como salud, alimentación y servicios básicos.
Vientos de cambio en Cuba
El texto aprobado durante la sesión ordinaria también reconoce avances institucionales en la isla caribeña, en los últimos años, como la celebración de procesos electorales; la implementación de reformas económicas y sociales; además del notable incremento de la representación femenina en el Parlamento cubano, que actualmente alcanza un 55,3 %, uno de los porcentajes más altos a nivel mundial.
La exposición de motivos indica que, con esta declaración, Paraguay se alinea con la mayoría de los países de la comunidad internacional en su llamado a levantar las restricciones que afectan a uno de los países con mayor historia de aislamiento económico, en un contexto regional e internacional donde la diplomacia humanitaria cobra cada vez más relevancia.
Compartir este artículo: