En mesa de trabajo interinstitucional debaten creación de una “Agencia Nacional Antidopaje”
Publicado el: 2025-09-22
(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Este lunes, en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados, se llevó a cabo una mesa de trabajo interinstitucional, organizada por varias comisiones asesoras, para el estudio del proyecto de ley “Que crea la Agencia Nacional Antidopaje del Paraguay (ANAD-PY)”.
La propuesta, que ya cuenta con media sanción del Senado, busca sustituir a la actual Organización Nacional Antidopaje (ONAD-PY), y dotar a la nueva entidad de mayor autonomía e independencia.
Asistieron autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas; la Secretaría Nacional de Deportes; ONAD-PY; y otras dependencias e instituciones que se hallan vinculadas a la propuesta.
Los legisladores evacuaron dudas sobre el alcance, estructura y los efectos económicos del proyecto, que fue aprobado con modificaciones en el Senado, y ahora sigue su curso constitucional con el siguiente trámite legislativo.
De acuerdo con la propuesta, la ANAD-PY será una Secretaría Ejecutiva dependiente de la Presidencia de la República, con autonomía funcional y administrativa.
Tendrá como misión la educación, prevención, control y lucha contra el dopaje en el deporte, en consonancia con lo dispuesto en el Código Mundial Antidopaje.
La institución estará encabezada por un secretario ejecutivo nombrado por el Poder Ejecutivo; contará con dos direcciones generales - Antidopaje y Administración y Finanzas - y la posibilidad de sumar otras unidades según necesidad.
Se establece que el personal actual de la ONAD pasará a formar parte de la nueva agencia con todos sus derechos adquiridos.
La ANAD-PY tendrá entre sus funciones principales la implementación de políticas y normas antidopaje; la investigación de infracciones; la cooperación con agencias internacionales; y la potestad de establecer tasas y aranceles por sus servicios.
El financiamiento provendrá del Presupuesto General de la Nación, además de convenios, donaciones, préstamos y los ingresos derivados de sus prestaciones. La normativa también deroga artículos de la Ley N° 2874 - “Del Deporte”, relacionados con la materia.
Compromisos internacionales
Para Gerardo Acosta, asesor jurídico de la ONAD-PY, el proyecto busca subsanar una deuda con los compromisos internacionales asumidos por Paraguay.
Según explicó, el Código Mundial Antidopaje exige independencia en las decisiones y operaciones de la agencia.
Aclaró que, con esta ley, Paraguay podrá cumplir con lo estipulado en el convenio de la UNESCO y adecuarse a la versión 2021 del código, con relación a la autonomía de la Agencia Nacional Antidopaje.
Jorge Chamorro, gerente de Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas, destacó que la figura de Secretaría Ejecutiva es la alternativa “más eficiente y menos costosa”.
Según precisó, la intención no es crear más burocracia, sino invertir en credibilidad y alinearnos con los estándares internacionales.
La creación de la ANAD-PY coloca a Paraguay en sintonía con países que ya cuentan con agencias antidopaje autónomas, como Estados Unidos y España, de acuerdo a lo que se expuso durante el encuentro.
Fortalecer lucha contra el dopaje
Según autoridades, la medida busca consolidar la reputación deportiva del país y fortalecer la lucha contra el dopaje, cumpliendo con los compromisos internacionales y generando confianza en la organización de eventos deportivos.
Participaron de esta mesa de trabajo, miembros de las comisiones de Asuntos Económicos y Financieros; Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria; Lucha contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos, Graves y de Prevención de las Adicciones; Reestructuración y Modernización del Estado; Deportes; entre otras.
Compartir este artículo: