Informe de Gestión: Comisión de Familia y Personas Adultos Mayores
Publicado el: 2025-07-09

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). La Comisión de Familia y Personas Adultas Mayores de la Cámara de Diputados, presidida por la legisladora Johana Vega (ANR-Central), dio a conocer su informe de gestión correspondiente al periodo julio 2024 - junio 2025, destacando como eje central las jornadas de atención integral realizadas en diversos puntos del país, en el marco de la campaña “Cuidemos a quienes nos cuidaron, por un trato digno al adulto mayor”.
Estas actividades se desarrollaron gracias a alianzas institucionales mediante convenios con la Fundación Visión, el Club de Leones M2 Paraguay, la Sociedad Paraguaya de Gerontología y Geriatría, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - Complejo Santo Domingo, entre otras entidades.
Las jornadas tuvieron lugar en los departamentos de Concepción, San Pedro, Paraguarí, Cordillera, Alto Paraná, Central, Capital y Caazapá, brindando atención médica, oftalmológica, cedulación, peluquería y otros servicios esenciales.
Durante el segundo semestre de 2024, se realizaron jornadas en Eusebio Ayala (Cordillera), con 377 asistentes; Itauguá (Central), con 211; Nueva Colombia (Cordillera), con 149; San Lorenzo (Central), con 263; Ñemby (Central), con 114; Barrio Tablada Nueva (Capital), con 117; Yby Yaú (Concepción), con 185; Nueva Italia (Central), con 86; y Caazapá (Caazapá), con 200 asistentes.
En el periodo de marzo a junio de 2025, las actividades continuaron en Mariano Roque Alonso (Central), con 350 participantes; Itá (Central), con 200; Ciudad del Este (Alto Paraná), con 350; Puerto Pabla (Capital), con 200; Areguá (Central), con 220; Guarambaré (Central), con 250; Capiatá (Central), con 200; Zeballos Cué (Capital), con 250; y Villa del Rosario (San Pedro), con 300 asistentes.
En total, la comisión llevó adelante 26 sesiones ordinarias y dictaminó aproximadamente una veintena de proyectos. Entre ellos, destacan el proyecto de ley “Que establece la pensión universal para las personas adultas mayores y dispone beneficios de acceso e inclusión”, que contó con dictamen de aprobación con modificaciones.
Asimismo, se menciona el proyecto de ley “De pensión para niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad víctimas colaterales de feminicidio u homicidio de su progenitor en un contexto de violencia familiar”, que también tuvo dictamen de aprobación con modificaciones.
El organismo asesor, además, respaldó la iniciativa “Que crea el Observatorio y Registro General de las Personas con Antecedentes de Violencia Domestica que cuentan con acuerdos aprobados sobre régimen de relacionamiento y convivencia de sus hijos menores y adolescentes”, aconsejando igualmente su aprobación con modificaciones.
En abril pasado, organizó la celebración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, realizada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados. El informe también resalta la suscripción de un convenio con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social – Complejo Santo Domingo, concretado en julio de 2024.
Cabe recordar que es competencia de la Comisión de Familia y Personas Adultas Mayores, analizar, debatir, formular y reformular leyes, estudiar planeamientos de políticas y programas que pudieran atender a las necesidades y dictaminar en lo referente a la legislación, desarrollo y protección en materia de familia y personas adultas mayores.
El objetivo principal de la comisión es representar los intereses de los adultos mayores y promover políticas que mejoren su bienestar y desarrollo en diferentes aspectos de la sociedad.
Compartir este artículo: