Paraguay reafirma su compromiso con los derechos humanos y la transparencia
Publicado el: 2025-09-22

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), junto al vicepresidente de la República, Pedro Alliana y otras autoridades nacionales, participó de la inauguración del 180º periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), realizada en el Palacio de Justicia, Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos”.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay, Dr. César Manuel Diesel Junghanns, y la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la jueza Nancy Hernández López, encabezaron la solemne ceremonia y destacaron la importancia del evento para el fortalecimiento del sistema judicial y la defensa de los derechos humanos.
El presidente de Diputados destacó el reconocimiento expresado por la presidenta de la Corte IDH, Nancy Hernández, sobre el papel histórico de Paraguay como sede de la primera sesión itinerante en 2005.
Resaltó que este hecho, así como la celebración actual, confirman la “posición sincera y valiente” del país a favor de la transparencia y el respeto al Estado de derecho.
“El grado de cumplimiento que tiene Paraguay con las resoluciones de la Corte es importante, y nuestra voluntad siempre ha sido clara: dar cumplimiento a todo lo que tiene que ver con los derechos humanos. Ese es el gran desafío de todos los estados, generar transparencia, que con justicia se apliquen tanto los premios como los castigos y, por sobre todo, garantizar el cumplimiento de los derechos humanos”, expresó el presidente Latorre.
El legislador celebró que el país vuelva a ser anfitrión de esta importante instancia internacional, lo que refleja la firme voluntad del Paraguay de consolidarse como una nación comprometida con la democracia, la justicia y la dignidad humana.
Paraguay sede de sesiones
Durante su intervención, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. César Manuel Diesel, celebró que Paraguay acoja nuevamente a la Corte IDH. Recordó que en 2005 se realizó la primera sesión fuera de Costa Rica, aquí mismo en el Palacio de Justicia, con debates fundacionales sobre libertad de expresión, pueblos indígenas y debido proceso.
“Ser sede de estas sesiones nos compromete con la transparencia, la justicia y la defensa irrestricta de la dignidad humana”, expresó, al tiempo de reafirmar que el sistema judicial paraguayo trabaja cada día para que los derechos consagrados en la Constitución y en los tratados ratificados sean prácticas vivas y no letra muerta.
Sesiones itinerantes
Por su parte, la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, jueza Nancy Hernández, subrayó que Paraguay fue pionero en abrir sus puertas a las sesiones itinerantes en 2005, marcando un hito en la historia de la justicia interamericana. Recordó que esta es la tercera vez que el país recibe a la Corte, lo que refleja su compromiso institucional y democrático con la promoción de los derechos humanos en la región.
Además resaltó la histórica elección del doctor Diego Moreno Rodríguez como primer juez paraguayo en la Corte.
Compartir este artículo: