En audiencia pública evalúan aplicación del “Arancel cero” para estudiantes universitarios
Publicado el: 2025-09-18

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). El diputado Raúl Benítez (Independiente-Central), convocó una audiencia pública para debatir y evaluar el desarrollo y la aplicación del programa “Arancel cero”, destinado a estudiantes universitarios.
Durante el evento, el legislador planteó preguntas clave sobre el funcionamiento del programa, la regularidad de los desembolsos y el mecanismo de distribución de los fondos a las universidades beneficiadas.
Recordemos que el “Arancel cero” se refiere a la Ley 6628/2020, y su decreto reglamentario, que garantiza la gratuidad de la educación superior pública para estudiantes egresados de colegios públicos o privados subvencionados.
La misma elimina el pago de aranceles promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades en el acceso a la universidad.
El diputado Benítez manifestó que se trata de una actividad habitual a esta altura del año, para hacer seguimiento al programa.
Le llamó la atención, sin embargo, una denuncia de las autoridades universitarias sobre la liberación irregular de los fondos y anunció que solicitarán informes tanto a las universidades como al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El viceministro de Economía, Óscar Lovera, participante del encuentro, aseguró que en los próximos días se pondrán al día con las transferencias, a fin de garantizar la continuidad de la ejecución del programa en las distintas casas de estudio.
“Los estudiantes siempre tuvieron razón, a pesar de que el año pasado se los subestimó y se los acusó de mentirosos. El tiempo les dio la razón: existen problemas con las transferencias del ‘Arancel cero’”, afirmó el legislador.
Remarcó que hay un compromiso por parte del Ejecutivo para regularizar esta situación próximamente.
Asimismo, denunció que el gobierno no cumplió otro compromiso asumido el año pasado, referente a crear una cuenta blindada para los fondos del programa.
“Hoy confirman que esa cuenta blindada ya no existe”, sentenció.
Finalmente, reiteró que solicitarán informes detallados a las universidades, pues “se debe saber en qué se está utilizando el dinero, ya que no se trata solo de transferir fondos y que se usen de forma arbitraria; todo debe estar orientado al beneficio de los estudiantes”.
Participaron de la audiencia, representantes del Poder Ejecutivo (referentes del MEF); autoridades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y sus filiales del interior; así como miembros de los centros de estudiantes.
Compartir este artículo: