En prosecución de mesa técnica apuntan a “una nueva avenida Artigas”
Publicado el: 2025-09-18

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). En la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tuvo prosecución una mesa técnica convocada por el diputado José Rodríguez (ANR-Capital), con el objetivo de socializar un proyecto de revitalización de la avenida José Gervasio Artigas; una de las arterias más antiguas y concurridas de Asunción.
Participaron representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES); la Municipalidad de Asunción; la Junta Municipal; la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP); la Administración Nacional de Electricidad (ANDE); entre otros.
El diputado Rodríguez destacó que la iniciativa busca ir más allá del simple mantenimiento y apunta a una transformación integral.
“Queremos hacer una avenida nueva, porque Artigas es una de las más importantes y más antiguas de la ciudad. Estamos trabajando con todas las instituciones y con el sector privado, para que esta obra sea ecológica, socialmente responsable y modelo en la capital”, expresó.
Agregó que existen varios diseños preliminares que incluyen propuestas de espacios para buses, peatones y la posible incorporación de una bicisenda.
Subrayó que la obra conectará con el Parque Caballero y la Costanera, enmarcándose en las prioridades establecidas por el presidente de la República, Santiago Peña, de cara al aniversario 500 de Asunción.
Amílcar Guillén, director de Proyectos Estratégicos del MOPC, señaló que el proyecto apunta a una intervención profunda que solucione problemas estructurales y urbanísticos.
“No se trata de un recapado superficial; queremos una mejora que se sostenga en el tiempo, que resuelva el desagüe de aguas, el estado de los puentes y que incorpore un diseño urbano ejemplar”, explicó.
El plan contempla el soterramiento de cables de baja tensión en coordinación con la ANDE; la modernización de semáforos mediante sistemas inteligentes; la renovación del mobiliario urbano; y la incorporación de paisajismo con especies nativas.
Asimismo, la ESSAP trabajará en la optimización de los servicios básicos para evitar futuros deterioros.
Próximos pasos
El representante del MOPC precisó que actualmente se encuentran en las etapas finales de socialización y estudios técnicos.
Entre los puntos aún en definición se pueden mencionar los estudios de suelo; la evaluación estructural de los puentes; la inclusión o no de la bicisenda; etc.
El objetivo es concluir los últimos ajustes en los próximos meses, para proceder al llamado a licitación, informó.
De acuerdo con los técnicos, se apunta a mejorar la seguridad vial y fomentar la movilidad sostenible y el impacto ambiental positivo, con el resguardo de los árboles existentes y la plantación de nuevas especies.
También se espera un efecto positivo en la economía local, gracias a la mejora del espacio público, lo que favorecerá la actividad comercial en la zona.
Semanas atrás, cabe recordar, este plan fue socializado en una audiencia pública que tuvo la participación de vecinos, comerciantes y empresarios.
Compartir este artículo: