Prometen adecuar términos y acuerdan postergar tratamiento del proyecto que fusiona instituciones en torno al MIC

Publicado el: 2025-09-15

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Se llevó a cabo una reunión conjunta de las comisiones de Entes Binacionales Hidroeléctricos; Energía y Minería; Ciencia y Tecnología; Restructuración y Modernización del Estado; y Asuntos Constitucionales, dentro del marco de una mesa técnica interinstitucional, para dar análisis al proyecto de ley “Que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía (MIC)”.

Encabezaron esta actividad los presidentes de dichas comisiones, diputados Mauricio Espínola (ANR-Capital); Edgar Chávez (ANR-Guairá); Germán Solinger (ANR-Itapúa); Diosnel Aguilera (PLRA-Ñeembucú); y José Rodríguez (ANR-Capital), respectivamente.

La mesa técnica contó con participación de representantes del Poder Ejecutivo; titulares de las instituciones vinculadas a la normativa; y los principales referentes de los distintos sindicatos de trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

La actividad se centró, puntualmente, en el estudio de los artículos del proyecto que generaron controversia con los sindicatos de la ANDE.

Los representantes de dichos gremios sostuvieron que la normativa apunta a una fusión que debilitará esta empresa estatal, al convertirla en “una oficina burocrática”.

Se le restará competencias específicas, pese a ser una entidad autónoma, coincidieron.

Desde el Sitrande (Sindicato Nacional de Electricidad), solicitaron, expresamente, que el Viceministerio de Minas y Energía siga dependiendo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de modo a que la ANDE quede excluida de la eventual ley.

“La fusión no genera confianza”, señala una presentación formal del sindicato.

Los representantes del Ejecutivo expresaron que los artículos que generan dudas y temor en los funcionarios de la estatal energética, en realidad, fueron mal interpretados. 

Se comprometieron a cambiar ciertos términos de la normativa.

Postergación de tratamiento

El proyecto “Que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía (MIC)”, forma parte del orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara Baja, prevista para este martes 16.

Según informaron los participantes de la mesa de trabajo, buscarán el aplazamiento del proyecto, a fin de que una nueva redacción sea puesta a consideración muy pronto.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, comentó que desde el Poder Ejecutivo han mantenido una constante comunicación con las instituciones involucradas.

Reconoció que una de las palabras que generó debate fue “privilegio”, en un apartado donde se habla de las competencias; y afirmó que el texto será mejorado, pues la idea es incentivar, más que privilegiar.

“Para que no queden dudas en cuanto a las competencias, se cambiará el término privilegio por el de incentivo”, adelantó.

El titular de esta cartera aseguró que privatizar la ANDE “no está en el espíritu del proyecto”.

“Se quiere el fortalecimiento, ya que la ANDE tiene un rol protagónico para el desarrollo del país”, enfatizó.

Cabe indicar que además del ministro del MIC, participaron de la mesa de debate los titulares de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte; la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa; y actores representativos del Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande); la Unión de Ingenieros de la ANDE (UIA); el Sindicato de Profesionales de la ANDE (SIPRA); y el Sindicato de Profesionales Graduados Universitarios de la ANDE (Aproande).

No estuvo presente el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, pero sí participaron altos funcionarios de la referida institución.

Sobre el proyecto

Esta iniciativa, fundamentada en el artículo 203 de la Constitución Nacional, propone fusionar el actual Ministerio de Industria y Comercio; el Viceministerio de Minas y Energía (dependiente del MOPC); y la Secretaría Nacional de Turismo, bajo una única estructura organizacional.

En la exposición de motivos, el Poder Ejecutivo justifica la medida señalando que “nuestra administración pública ha sido en muchos casos fruto de intervenciones legislativas esporádicas o no sistemáticas”, citando como ejemplo paradigmático al Viceministerio de Minas y Energía, dependiente del MOPC, “con el cual no tiene mayor punto de contacto misional”.

En esencia, se busca “conectar, finalmente, la abundante producción de energía limpia del país, con el desarrollo industrial, promoviendo la tan ansiada industrialización, que ha sido históricamente postergada por la desarticulación institucional”.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas