Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech, para frenar pesca ilegal internacional, cuenta con respaldo

Publicado el: 2025-09-15

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Los integrantes de la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, presidida por el diputado Héctor Figueredo (ANR-Paraguarí), dieron dictamen favorable al proyecto de ley “Que aprueba el Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech, por el que se establece la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, remitido por el Poder Ejecutivo. 

Se trata de un compromiso global por la conservación marina, al adherirse al acuerdo sobre subvenciones a la pesca, adoptado el 17 de junio de 2022, en Ginebra, bajo el marco del “Acuerdo de Marrakech”, que estableció la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Este acuerdo internacional tiene como objetivo principal la prohibición de subvenciones que fomenten la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), así como aquellas que contribuyen a la sobreexplotación de poblaciones de peces o que se otorgan para actividades de pesca en zonas no reguladas de alta mar.

El protocolo se aplica exclusivamente a las subvenciones específicas destinadas a la pesca de captura marina silvestre y a las actividades relacionadas con la pesca en el mar, quedando excluidas de su alcance, tanto la acuicultura como la pesca continental, áreas en que Paraguay tiene mayor presencia e interés.

Vale señalar que aunque Paraguay es un país sin litoral y no posee flota que realice pesca marina, su adhesión al acuerdo refleja un respaldo decidido a la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad de los recursos naturales a nivel global. 

Además, el tratado reconoce y respeta los derechos y obligaciones internacionales, garantizando que los intereses nacionales no se vean comprometidos, expresa el documento.

“El acuerdo establece que ninguna de sus disposiciones será interpretada o aplicada de manera que afecte los derechos y obligaciones reconocidos en el derecho internacional, de modo que los intereses nacionales estarían salvaguardados”, sostiene el mensaje del Ejecutivo.

El texto indica que estos compromisos son clave para proteger la fauna ictícola y asegurar la disponibilidad de recursos pesqueros esenciales para la seguridad alimentaria de millones de personas. 

También subraya su importancia en la lucha contra el deterioro ambiental y en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.

La adhesión paraguaya a este acuerdo no sólo refuerza su compromiso ambiental, sino que también posiciona al país como un actor responsable en el escenario internacional, promoviendo prácticas sostenibles y solidarias con el resto del mundo, según el escrito.

La normativa será debatida en el plenario de la Cámara de Diputados, próximamente. 

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas