Informe de Gestión - Comisión de Niñez y Adolescencia
Publicado el: 2025-07-09

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Fue presentado oficialmente el informe de gestión correspondiente al año legislativo 2024-2025, de la Comisión de Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados. Dicho bloque asesor es presidido por la diputada nacional Dalia Estigarribia (PLRA-Central).
El material estadístico comprende el periodo de trabajo julio 2024 - junio 2025.
Este informe destaca un intenso trabajo legislativo y de formulación de políticas ante los desafíos que enfrentan la niñez y la adolescencia en la actualidad.
Fueron desarrolladas 32 reuniones y mesas de trabajo, donde se han contabilizado 17 dictámenes y fueron socializados otros 15 documentos.
Se menciona, además, que existen 12 proyectos de ley en proceso de estudio.
Una de las acciones más importantes, llevadas a cabo, fue la que congregó a importantes referentes de los sectores que se abocan a la defensa de los derechos del niño y los adolescentes, dentro del marco de una audiencia pública.
En el evento fue analizada la modificación del Código Civil, al efecto de prohibir el matrimonio de menores de edad.
Otro punto destacado fue el debate, también en audiencia pública, del proyecto de ley que garantiza derechos de los niños, niñas y adolescentes, a la protección ante el criadazgo.
Asimismo, a fin de promocionar las observaciones finales del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas para el Estado Paraguayo, la comisión asesora organizó una mesa de diálogo que contó con la presencia del comisionado Luis Pedernera, representante del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
En un apartado, igualmente, se hace mención a que el bloque acompañó y supervisó varias propuestas legislativas relacionadas a la niñez y la adolescencia, con la finalidad de garantizar la efectividad, a partir de investigaciones; audiencias públicas; mesas de trabajo; y reuniones interinstitucionales.
También se ha trabajado coordinada y articuladamente con organizaciones sociales y otros espacios de la sociedad civil; así como con expertos en niñez y adolescencia; y otros relevantes actores que trabajan en el ámbito.
El informe de gestión, por último, recalca el compromiso de proponer y supervisar políticas públicas, leyes y acciones legislativas que garanticen la protección integral y el desarrollo pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Compartir este artículo: