Proyecto que determina nuevos límites de tres distritos en Caaguazú tiene dictamen de aprobación
Publicado el: 2025-09-15

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). En reunión ordinaria de la semana, la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado nacional César Cerini (ANR-Itapúa), emitió dictamen de aprobación al proyecto de ley “Que dispone la regularización y reivindicación de los límites distritales y departamentales de las comunidades de Sidepar, Mariscal López, distrito de Yhú, Departamento de Caaguazú”.
La iniciativa, impulsada por los diputados Miguel Del Puerto (ANR-Caaguazú) y Edgar Olmedo (ANR-Caaguazú), plantea la realización de una delimitación territorial clara y precisa de las comunidades de Sidepar y Mariscal López, distrito de Yhú, del Departamento de Caaguazú.
Los legisladores proyectistas explican, en la exposición de motivos, que se ha dado una situación histórica de ambigüedad y superposición territorial entre las comunidades, derivada de inconsistencias en la demarcación de límites distritales y departamentales que involucran a los departamentos de San Pedro, Canindeyú y Caaguazú.
Asimismo, mencionan que dicha situación ha generado conflictos administrativos para los pobladores de la zona, tales como la duplicación de servicios, la desinformación censal, y dificultades en la gestión de recursos públicos.
“Las inconsistencias mencionadas afectan derechos fundamentales de la población, como el acceso a la educación, salud, infraestructura vial, representación política y programas de desarrollos sociales”, expresa parte del documento.
La normativa plantea la creación de una Comisión Técnica Interinstitucional de Delimitación Territorial, integrada por representantes de varias instituciones, entre las que se encuentran el Instituto Geográfico Militar (IGM), el Ministerio del Interior, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, y la Secretaría Técnica de Planificación.
Asimismo, faculta al Instituto Geográfico Militar (IGM), en coordinación con el Ministerio del Interior, las gobernaciones y municipios afectados, y representantes electos de las comunidades a realizar los estudios técnicos, cartográficos, históricos, censales y sociales necesarios para determinar la delimitación final.
La propuesta establece que una vez finalizados los estudios y procesos participativos, la Comisión Técnica elevará un informe final a consideración del Congreso Nacional, que tendrá la potestad de aprobar la nueva delimitación por ley.
Por otra parte, recibió dictamen de aprobación con modificaciones el proyecto de ley “Que crea un Juzgado de Paz en el distrito de Minga Guazú, del Departamento de Alto Paraná - Zona Km 30”.
La iniciativa fue impulsada por las diputadas nacionales Bettina Aguilera (ANR-Alto Paraná) y Rocío Abed (ANR-Alto Paraná).
En el documento de la propuesta, las legisladoras proyectistas explican que la ciudad de Minga Guazú ha experimentado un crecimiento demográfico exponencial, motivo por el cual surge la necesidad de creación de un nuevo Juzgado de Paz para dicho distrito.
“Entre los años 2000 y 2025, la población (De Minga Guazú) aumentó en un 120,3%, con una tasa de crecimiento anual del 4,81%. El censo nacional reportó un total de 81.072 habitantes del municipio”, expresa parte de la exposición de motivos.
Las diputadas Aguilera y Abed indicaron que resulta importante que el Poder Judicial acompañe el crecimiento poblacional para el servicio a la comunidad, con la finalidad de dar cumplimiento a la normativa constitucional (Art. 47 de la CN) de acceso a la justicia.
Cabe resaltar que, actualmente, Minga Guazú cuenta con un único Juzgado de Paz ubicado en el Km 16 de dicha ciudad, el cual presenta una sobrecarga de trabajo debido al volumen creciente de causas, según expresaron las legisladoras proyectistas.
Ambas propuestas serán analizadas en una próxima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados con fecha a confirmar en reunión de Mesa Directiva de la institución.
Compartir este artículo: