Reiteran pedido de informes a la Municipalidad de Asunción sobre Mercado de Abasto
Publicado el: 2025-09-11

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). La Cámara de Diputados, en el marco de sus atribuciones de control y fiscalización, aprobó un proyecto de resolución “Que reitera la solicitud de informes a la Municipalidad de Asunción, sobre el estado del Mercado de Abasto en materia de infraestructura edilicia”.
Esta iniciativa del diputado Raúl Benítez (Independiente-Central), busca obtener información detallada sobre la situación actual del Mercado de Abasto, un pilar fundamental para el comercio de productos frutihortícolas y derivados en la capital del país.
El parlamentario significó que el Mercado de Abasto es un centro neurálgico para la actividad comercial, especialmente, para pequeños productores, comerciantes y consumidores que dependen de sus instalaciones para el abastecimiento de alimentos frescos.
Sin embargo, advirtió recurrentes denuncias sobre el estado de su infraestructura y la gestión de sus recursos lo que han motivado esta solicitud de informes, que reitera pedidos previos no atendidos con la celeridad esperada.
El proyecto solicita a la Municipalidad de Asunción una descripción detallada del estado actual de cada pabellón del Mercado de Abasto, incluyendo condiciones edilicias, problemas estructurales y necesidades de reparación o mantenimiento.
Igualmente, pide la cantidad de permisionarios que operan en cada pabellón, especificando el tipo de actividad comercial que desarrollan; lo mismo que un desglose de los costos mensuales y anuales destinados al mantenimiento de cada pabellón y del conjunto del Mercado de Abasto, con el fin de evaluar la eficiencia en el uso de los recursos.
Otro dato solicitado refiere a un detalle claro de las fuentes de ingresos que sostienen el funcionamiento del mercado, incluyendo aportes municipales, tasas cobradas a permisionarios u otros fondos.
Finalmente, pide un reporte de las ferias y actividades realizadas en el Mercado de Abasto orientadas a dinamizar el comercio, con especial énfasis en la promoción de productos frutihortícolas y sus derivados, destacando su impacto en la economía local.
La Municipalidad de Asunción deberá presentar el informe solicitado en un plazo de 15 días hábiles a partir de la notificación oficial, conforme a lo establecido en el artículo 192 de la Constitución Nacional.
Compartir este artículo: