Promueven espacios inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista

Publicado el: 2025-09-09

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Un grupo de legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca garantizar la creación de espacios sensoriales adaptados para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en todos los lugares de concurrencia masiva del país.

La iniciativa, denominada "De espacios sensoriales para la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)", establece la obligatoriedad de habilitar ambientes especializados tanto en espacios públicos como en establecimientos privados de acceso público.

En la exposición de motivos, los legisladores destacan que las personas con TEA enfrentan "desafíos significativos para participar plenamente en la vida social, educativa y recreativa". 

Añade que, si bien la Ley N° 6103/2018 ya reconoce sus derechos y promueve su inclusión, la falta de espacios adaptados a sus necesidades sensoriales sigue siendo una barrera real.

El proyecto establece que los espacios sensoriales funcionarán como refugios seguros y tranquilos donde las personas con autismo pueden regular sus emociones, reducir la sobrecarga sensorial y participar activamente junto a sus familias en actividades recreativas y culturales.

Alcance de la propuesta

El proyecto abarca una gran variedad de espacios que deberán contar, obligatoriamente, con estas áreas especializadas: centros comerciales, aeropuertos, terminales de transporte, museos, bibliotecas, centros culturales y educativos, clubes deportivos, plazas, parques y cualquier lugar de concurrencia familiar.

Establece que los espacios sensoriales deberán incluir elementos específicos como iluminación regulable y suave, paneles para reducción de ruidos, elementos táctiles diversos, luces LED de colores calmantes, áreas de descanso con colchonetas, accesibilidad física completa y personal capacitado para asistir a las personas con TEA y sus familias.

La supervisión del cumplimiento, según la propuesta, quedará a cargo de las municipalidades, que trabajarán en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. 

Los establecimientos privados que no cumplan con la normativa enfrentarán sanciones que van desde amonestación escrita hasta clausura definitiva, dependiendo de la gravedad y reincidencia del incumplimiento.

El proyecto también contempla campañas de sensibilización y capacitación comunitaria para promover el uso correcto de estos espacios y fomentar la inclusión activa de personas con autismo.

Finalmente, la exposición de motivos explica que los legisladores fundamentan su propuesta en experiencias exitosas en países como Chile, México y España, donde la implementación de espacios sensoriales ha demostrado mejoras significativas en la participación social y calidad de vida de las personas con TEA.

Son proyectistas del documento, los diputados Fabiana Souto de Alliana (ANR-Ñeembucú); Jazmín Narváez (ANR-Central); Néstor Castellano (ANR-Central); Saúl González (ANR-Central); y Santiago Benítez (ANR-Amambay).

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas