Presentan proyecto para proteger a niños con inmunodeficiencia primaria

Publicado el: 2025-09-09

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La diputada nacional Roya Torres (PLRA-Alto Paraná), presentó un proyecto de ley que busca ampliar la protección sanitaria a la población infantil que padece inmunodeficiencia primaria (IDP).

El acápite oficial del proyecto es el siguiente: "Que modifica el artículo 1º de la Ley N° 2310/2003, De protección infantil contra las enfermedades inmunoprevenibles e incorpora la protección a la población infantil contra la inmunodeficiencia primaria (IDP)".

La iniciativa propone modificar el artículo 1º de la Ley N° 2310/2003 “De protección infantil contra enfermedades inmunoprevenibles”, incorporando, específicamente, la protección contra la IDP, un grupo de enfermedades genéticas y hereditarias que comprometen el sistema inmunitario.

Según datos citados en la exposición de motivos, las inmunodeficiencias primarias afectan aproximadamente a 1 de cada 1.200 recién nacidos en Paraguay, lo que las convierte en enfermedades raras pero significativas en términos de salud pública.

“La IDP se caracteriza por un sistema inmunitario defectuoso que no logra defender adecuadamente al organismo contra virus, bacterias y hongos. Los pacientes presentan síntomas como infecciones recurrentes de oído, sinusitis graves, neumonía repetitiva, problemas gastrointestinales persistentes y, en bebés, retraso en el crecimiento”, expresa parte de la exposición de motivos. 

Marco legal y constitucional

La diputada Torres fundamentó su propuesta en los artículos 4, 46 y 47 de la Constitución Nacional, que consagran el derecho a la vida y la igualdad de las personas. El proyecto busca garantizar que el Estado paraguayo provea diagnóstico y tratamiento gratuito a toda la población infantil afectada por esta condición.

La modificación legal propuesta establece que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, deberá destinar recursos presupuestarios para la provisión gratuita de vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y aquellas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, además de garantizar atención médica especializada.

La legisladora enfatizó que la detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes con IDP, solicitando el acompañamiento de sus colegas diputados para dar visibilidad y protección integral a esta población vulnerable.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas