Diputados proponen declarar al “jaguareté” como mamífero nacional del Paraguay
Publicado el: 2025-09-09

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Los diputados Liz Acosta (ANR-Alto Paraná) y Jorge Barressi (ANR-San Pedro), presentaron un proyecto de ley “Que declara como mamífero nacional al jaguareté o jaguar (Panthera Onca)”, una medida que pretende fortalecer la protección de esta especie emblemática que se encuentra en peligro de extinción en el país.
La iniciativa legislativa, según la exposición de motivos, es en respuesta a la crítica situación del jaguareté en Paraguay, donde la especie está catalogada como "en peligro de extinción" debido a múltiples amenazas que incluyen la caza furtiva, la pérdida y fragmentación de su hábitat natural, y los crecientes conflictos con las actividades humanas.
"La declaración del jaguareté como mamífero nacional representa una medida necesaria para contribuir a garantizar su supervivencia y la conservación de los ecosistemas que habita", explican los diputados en la exposición de motivos del proyecto.
El documento explica que el jaguareté, considerado el mayor felino de América, desempeña un papel fundamental como depredador tope en la cadena alimenticia. “Su función reguladora de las poblaciones de otras especies es crucial para mantener el equilibrio y la salud de los ecosistemas donde habita”, asegura el proyecto.
Los legisladores destacan que la presencia del jaguar es un indicador de la integridad de los hábitats naturales, convirtiendo su conservación en una pieza clave para el mantenimiento de la biodiversidad regional.

Raíces culturales profundas
Más allá de su importancia ecológica, el proyecto reconoce el valor cultural del jaguareté en la identidad paraguaya. Este felino ha sido venerado históricamente por las culturas indígenas del país, especialmente en la tradición guaraní, donde es considerado un animal sagrado que simboliza fuerza, valentía y poder.
“La presencia del jaguareté en el arte, la mitología y las tradiciones populares refleja una conexión profunda con la identidad nacional que trasciende generaciones”, se significa en el proyecto de ley.
Remarca, por otro lado, que el Paraguay ya cuenta con normativas específicas para la protección del jaguareté, incluyendo la Ley N° 5.302/14 "De Conservación de la Panthera Onca", que lo declara especie silvestre en peligro de extinción, y la Ley N° 7.145/23, que establece el 29 de noviembre como "Día Nacional del Jaguareté".
A nivel internacional, la especie está incluida en el Apéndice I del CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas), lo que restringe severamente su comercio internacional debido a su estado de conservación.
Los diputados argumentan que, aunque existen leyes protectoras, la declaración como mamífero nacional reforzaría, significativamente, el estatus legal del jaguareté y contribuiría de manera más efectiva a su protección.
"Existe un creciente apoyo público para la conservación del jaguareté. La declaración como mamífero nacional sería un paso importante para fortalecer este apoyo y promover la participación activa de la sociedad", señalan los promotores del proyecto.
El proyecto presentado establece que esta designación busca contribuir a su salvaguarda, supervivencia y conservación de ecosistemas, además de reconocer su importancia ecológica, cultural, simbólica y sagrada en la cultura guaraní.
Compartir este artículo: