En marcha el estudio del proyecto de PGN 2026 con la instalación oficial de la Comisión Bicameral de Presupuesto
Publicado el: 2025-09-04

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Se llevó a cabo la reunión preparatoria para la instalación oficial de la Comisión Bicameral de Presupuesto (CBP), que tendrá a su cargo el análisis del proyecto de ley “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026 (PGN 2026)”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), fue una de las autoridades que encabezó el encuentro.
Durante la reunión se procedió a la conformación de la mesa directiva: el senador Silvio Ovelar (ANR), fue designado presidente tras una moción presentada por su colega Natalicio Chase (ANR), y respaldada por la senadora Hermelinda Alvarenga (PLRA), y el diputado Yamil Esgaib (ANR-Capital).
Como vicepresidente fue electa la diputada Cristina Villalba (ANR-Canindeyú), propuesta por el diputado Edgar Olmedo (ANR-Caaguazú), con apoyo del legislador Miguel Del Puerto (ANR-Caaguazú).
La diputada Villalba, actual presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, acumula una amplia trayectoria en esta materia, pues ya había ejercido anteriormente la presidencia de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
Los parlamentarios destacaron que su experiencia será clave en la dupla con el senador Ovelar, al frente del bloque bicameral que dará análisis al proyecto de ley más importante de cada año, como es conocido el PGN.
Asimismo, fueron designados como relatores el diputado Pedro Gómez (PLRA-Central), y el senador Natalicio Chase (ANR).
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presentó ante la comisión los principales lineamientos del Presupuesto General de la Nación 2026.
El plan financiero prevé recursos por G. 149,2 billones (USD 18.929 millones), lo que implica un incremento del 12 % con respecto al presupuesto vigente.
Según explicó, el PGN 2026 está orientado a reforzar la sostenibilidad fiscal; priorizar sectores estratégicos como educación, salud, protección social y seguridad; y avanzar en reformas estructurales e institucionales.
“Este presupuesto refuerza nuestro compromiso con un desarrollo económico y social sostenible e inclusivo, absolutamente financiable”, señaló, destacando que representa un incremento de alrededor de 2.000 millones de dólares con relación al presupuesto del presente año.

El senador Ovelar expresó que el PGN no es únicamente un conjunto de cifras técnicas, sino la expresión concreta de las prioridades del gobierno.
Agregó que el Poder Legislativo ha mantenido históricamente una línea de responsabilidad fiscal que ha permitido al Paraguay alcanzar el grado de inversión y abrir oportunidades para nuevas inversiones.
Durante la misma sesión se aprobó el reglamento interno de la CBP, el cual regirá su funcionamiento.
Se resolvió que las reuniones se desarrollen los lunes de 09:00 a 17:00 y los jueves desde las 09:00 horas, en modalidad mixta (presencial y virtual).
Las reuniones informativas, donde autoridades de las diferentes instituciones defenderán proyecciones y explicarán detalles de los planes y proyectos a ser ejecutados con los recursos presupuestados, se extenderán hasta el lunes 6 de octubre.
Las deliberaciones se iniciarán el 9 del mismo mes y se prolongarán hasta el 30 de octubre, con el fin de cumplir los plazos constitucionales establecidos.
La instalación de la Comisión Bicameral de Presupuesto tuvo lugar en la Sala Bicameral del Congreso Nacional.

Integración de la Comisión Bicameral de Presupuesto (CBP)
La Comisión Bicameral de Presupuesto (CBP), que dará estudio al proyecto de ley de PGN 2026, está integrada por senadores y diputados de diversas bancadas.
Senadores
Silvio Ovelar (ANR)
Arnaldo Samaniego (ANR)
Natalicio Chase (ANR)
Javier Zacarías (ANR)
Antonio Barrios (ANR)
Pedro Díaz Verón (ANR)
Patrick Kemper (ANR)
Derlis Osorio (ANR)
Lizarella Valiente (ANR)
Norma Aquino (ANR)
Dionisio Amarilla (PLRA)
Sergio Rojas (PLRA)
Enrique Salyn Buzarquis (PLRA)
Hermelinda Alvarenga (PLRA)
Celeste Amarilla (PLRA)
Esperanza Martínez (FG)
Líder Amarilla (PLRA)
Ever Villalba (PLRA)
Alfonso Noria (ANR)
Carlos Núñez Agüero (ANR)
Blanca Ovelar (ANR)
Zenaida Delgado (ANR)
José Ledesma (PLRA)
Yolanda Paredes (CN)
Rafael Filizzola (PDP)
Noelia Cabrera (PLRA)
Diputados titulares
Cristina Villalba (ANR-Canindeyú)
Yamil Esgaib (ANR-Capital)
Héctor Figueredo (ANR-Paraguarí)
Jazmín Narváez (ANR-Central)
Saúl González (ANR-Central)
Bettina Aguilera (ANR-Alto Paraná)
César Cerini (ANR-Itapúa)
Benjamín Cantero (ANR-Canindeyú)
Néstor Castellano (ANR-Central)
Jorge Barressi (ANR-San Pedro)
Miguel Del Puerto (ANR-Caaguazú)
Hugo Meza (ANR-Cordillera)
Juan Añazco (ANR-Central)
Edgar Olmedo (ANR-Caaguazú)
Daniel Centurión (ANR-Capital)
Mauricio Espínola (ANR-Capital)
Marcelo Salinas (PLRA-Central)
Dalia Estigarribia (PLRA-Central)
Luis Federico Franco (PLRA-Central)
Emilio Pavón (PLRA-Concepción)
Pedro Gómez (PLRA-Central)
Arnaldo Valdez (PLRA-Misiones)
Graciela Aguilera (PLRA-Cordillera)
Rocío Vallejo (PPQ-Capital)
Alexandra Zena (CN-Central)
Johanna Ortega (PPS-Capital)
Rubén Rubín (Independiente-Central)
Diputados suplentes
José Rodríguez (ANR-Capital)
Edgar Chávez (ANR-Guairá)
María Ida Cattebeke (ANR-Presidente Hayes)
David Jara (ANR-Caaguazú)
Carlos Arrechea (ANR-Misiones)
Carlos Núñez Salinas (ANR-Central)
Rubén Roussillón (ANR-Presidente Hayes)
Luis González Vaesken (ANR-Alto Paraná)
Juan Maciel (ANR-Caazapá)
Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí)
Rodrigo Blanco (PLRA-Central)
Carlos Pereira (PLRA-Itapúa)
Diosnel Aguilera (PLRA-Ñeembucú)
María Constancia Benítez (PLRA-Guairá)
Raúl Benítez (Independiente-Central)
Compartir este artículo: