Es de interés nacional el plan piloto de la primera planta solar flotante de Itaipú
Publicado el: 2025-09-04

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). La Cámara de Diputados aprobó, en su última sesión ordinaria, el proyecto de declaración “Que declara de interés nacional, el plan piloto de la primera Planta Solar Flotante en el embalse del lado paraguayo de la Itaipú Binacional”.
La iniciativa fue aprobada en el espacio de las mociones de tratamiento sobre tablas, a instancias de los diputados Liz Acosta (ANR-Alto Paraná), y Jorge Barressi (ANR-San Pedro).
El documento señala que el plan piloto se encuentra en etapa de obras civiles y electromecánicas para la implantación de la futura Planta Solar Flotante en el embalse del lado paraguayo de la central hidroeléctrica.
Los paneles solares estarán instalados sobre flotadores que cubrirán menos de una hectárea, lo que permitirá reducir el impacto ambiental y, al mismo tiempo, disminuir la evaporación del agua.
Además de complementar la producción hidroeléctrica, la iniciativa promete eficiencia y rapidez: el montaje de los paneles podría completarse en un plazo de cuatro a seis meses.
En una primera fase funcionará de manera experimental, para luego analizar su posible expansión y acoplamiento con el sistema de generación de la Itaipú Binacional.
Este tipo de infraestructura responde a la necesidad de abastecer picos de demanda energética, especialmente en temporadas de calor intenso.
En un futuro, la planta podría ampliarse hasta cubrir mil hectáreas, con capacidad de generar más de 1.200 megavatios, lo que representaría un aporte considerable al sistema energético nacional.
La propuesta se desarrolla de forma binacional con el acompañamiento de los Parques Tecnológicos Itaipú (PTI), de ambos márgenes, y abre la posibilidad de replicar la tecnología en otros cuerpos de agua del país, incluyendo proyectos en el Chaco.
La declaración, en su segundo artículo, reconoce que este plan piloto abre nuevas posibilidades en energía renovable, aprovechando sosteniblemente el potencial de los recursos hídricos para beneficio de las presentes y futuras generaciones.
Finalmente, resalta que el impacto del proyecto va más allá de la generación energética, ya que contribuirá al desarrollo sostenible y fortalecerá el papel de la hidroeléctrica como referente en innovación y liderazgo regional en energías renovables.
Compartir este artículo: