En audiencia pública exponen detalles y complejidades del proyecto de revitalización de la avenida Artigas

Publicado el: 2025-09-03

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). En una audiencia pública realizada este miércoles en la Cámara de Diputados, representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), presentaron los avances del proyecto de revitalización de la avenida José Gervasio Artigas, con detalles y complejidades del plan.

La convocatoria fue organizada por el diputado José Rodríguez (ANR-Capital), y contó con la participación de autoridades de la Municipalidad de Asunción; la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP); comisiones vecinales; empresarios de la zona; entre otros.

Los vecinos valoraron la posibilidad de evacuar sus dudas y expresaron respaldo a la iniciativa. 

A su vez, representantes de empresas asentadas en el área manifestaron estar “esperanzados en tener una avenida en forma”; y solicitaron que el cronograma de obras pueda adelantarse.

El diputado Rodríguez destacó la importancia del espacio de diálogo ciudadano. 

“Esta audiencia pública es para que la ciudadanía conozca cómo van encaminados los trabajos que se están encarando de manera interinstitucional. La avenida Artigas, lastimosamente, está en un estado difícil de transitar”, afirmó.

El segundo eje vial más importante

Amílcar Guillén, director de Proyectos Estratégicos del MOPC, señaló que se trata de un emprendimiento emblemático para la ciudad de Asunción, al ser el segundo eje vial más importante, después de Eusebio Ayala.

Explicó que la propuesta busca elevar el estándar urbanístico, integrando veredas amplias, equipamiento urbano, iluminación adecuada y el soterramiento de líneas de baja tensión.

La intención es concretar la firma del contrato ya en el primer semestre del próximo año, precisó.

Para la urbanista Ximena Amarilla, asesora del MOPC, la obra representa una transformación inédita en la historia reciente del país. 

“Artigas fue uno de los accesos principales desde la colonia al centro de Asunción. Hoy, segundo eje de importancia de transporte público después de Eusebio Ayala; primer eje de acceso norte, que conecta dos parques urbanos importantísimos para la capital”.

Detalló que tras evaluar cuatro alternativas de diseño, se optó por la más viable: mantener y mejorar el paseo central para gestionar las aguas de lluvia, delimitar adecuadamente los carriles vehiculares y unificar el ancho de veredas. 

Recordó que la avenida presenta distintos tramos, con anchos de entre 16 y 22 metros, lo que plantea retos adicionales.

“No hay ningún tipo de expropiación o avance hacia el espacio privado. Todo el diseño se está enfocando en el espacio público disponible”, aclaró.

Proyecto complejo y ambicioso

Este proyecto de revitalización incluye estudios hidrológicos para mitigar inundaciones; renovación de pavimentos; modernización de semáforos y luminarias; paisajismo con especies nativas; y coordinación con ESSAP para optimizar servicios básicos. 

Contempla la renovación del puente sobre el arroyo Mburicao, uno de los puntos críticos de la obra.

De acuerdo con los técnicos, se apunta a mejorar la seguridad vial, fomentar la movilidad sostenible y el impacto ambiental positivo con el resguardo de los árboles existentes y la plantación de nuevas especies. 

Se espera un efecto positivo en la economía local gracias a la mejora del espacio público, que favorecerá la actividad comercial en la zona.

Plazo de entre 18 y 24 meses

El plazo estimado de ejecución de las obras de mejora y revitalización es de entre 18 y 24 meses, una vez iniciados los trabajos, según informaron los especialistas durante esta audiencia pública. 

Mientras tanto, el MOPC prevé un plan de manejo de tránsito para mitigar los inconvenientes que inevitablemente se producirán durante la construcción, indicaron los representantes de dicha cartera ministerial, finamente.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas