Festival Itinerante: Celebración y difusión de la cultura, el arte, la tradición y la identidad de América Latina y el Caribe
Publicado el: 2025-09-03

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Con organización del despacho legislativo de la diputada Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), quien preside la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, llegó hasta la Sala Bicameral del Congreso Nacional, el “Festival Itinerante”, dentro del marco del Encuentro Latinoamericano de Folclore - Paraguay 2025.
Participaron del acto cultural y artístico, además de la legisladora Abed, el presidente de la Comisión Asuntos Constitucionales, diputado José Rodríguez (ANR-Capital); la ministra de Turismo, Angie Duarte; la politóloga Nilsa Maíz; y el presidente de la Asociación Folclórica Latinoamericana (AFLA), Osvaldo Paredes.
La diputada Abed fue la encargada de las palabras iniciales.

Brindó una cordial bienvenida a todas las delegaciones y agradeció a la AFLA por su incansable y maravillosa labor para en pos de la identidad, el arte y la cultura de los países de América Latina y el Caribe.
El legislador Rodríguez, en su alocución, se refirió a la importancia de la cultura para la preservación de la identidad nacional.
“Este tipo de actividades ayudan a recordar nuestra historia conjunta como nación y como continente. Hablamos del respeto a nuestra identidad y del reconocimiento del valor que subyace en la historia de cada uno de nuestros pueblos”, expresó.

El Encuentro Latinoamericano del Folclore es organizado por la Asociación Folclórica Latinoamericana (AFLA), con reunión de más de 500 artistas provenientes de Argentina; Uruguay; Chile; Ecuador; Panamá; Bolivia; Perú; Colombia; y nuestro país.
Entre las ciudades a ser visitadas por estos conjuntos artísticos internacionales se pueden citar: Asunción; Luque; San Lorenzo; Mariano Roque Alonso; Itá; San Antonio; y Eusebio Ayala, según informaron los organizadores.
Este festival llega al Congreso Nacional - Cámara de Diputados, cada año, teniendo en cuenta el respaldo institucional para el éxito del evento, en el absoluto convencimiento de su importancia para la preservación y difusión de la identidad cultural; el fomento de las tradiciones a través de la música y la danza; la promoción del intercambio cultural entre comunidades y países; y el estímulo del turismo cultural.
Desde la Cámara de Diputados se sostiene que este tipo de eventos permite mantener vivas las expresiones artísticas tradicionales, ofreciendo un espacio para la celebración, el aprendizaje y la conexión comunitaria a través del folclore.
Compartir este artículo: