El proyecto de ley “Del nuevo régimen de maquila” fue sancionado por la HCD

Publicado el: 2025-09-02

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). La Honorable Cámara de Diputados (HCD), en sesión extraordinaria, sancionó el proyecto de ley “Del nuevo régimen de maquila”; una normativa que tiene como objetivo promover el establecimiento y regular las operaciones de empresas dedicadas total o parcialmente a actividades de maquila de exportación. 

El documento forma parte de la estrategia nacional para atraer inversiones, generar empleo formal y fomentar la industrialización con valor agregado.

Según exposición de motivos, esto busca regular contratos entre empresas nacionales y firmas extranjeras, promoviendo el uso de mano de obra local y recursos nacionales, bajo un esquema de importación temporal de insumos o prestación de servicios que serán aprovechados en el extranjero.

La propuesta fue respaldada por las comisiones de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo; Presupuesto; y Equidad Social e Igualdad de Derechos entre el Hombre y la Mujer, presididas, respectivamente, por los diputados Héctor Figueredo (ANR-Paraguarí), Cristina Villalba (ANR-Canindeyú), y Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), quienes recomendaron la aprobación.

Fomento del empleo formal y la inversión

La diputada Cristina Villalba destacó que la norma “regula las operaciones de empresas maquiladoras de bienes y servicios, con el objetivo de transformar, ensamblar, elaborar o reparar productos importados temporalmente, o prestar servicios destinados al mercado exterior, incorporando mano de obra y recursos locales”.

El parlamentario Héctor Figueredo enfatizó que el régimen previsto “está orientado a crear fuentes de empleo formal y de calidad, e impulsar el crecimiento de las exportaciones nacionales con valor agregado”. 

Agregó que también busca “contribuir a una mayor integración industrial y elevar la competitividad internacional de la industria nacional”.

Impacto regional y equidad de género

La diputada Rocío Abed subrayó la importancia de la ley para el departamento de Alto Paraná, donde se concentra, aproximadamente, el 50 % de las industrias maquiladoras del país. 

“Como paraguaya en general, y alto paranaense en particular, considero sumamente oportuna la aprobación de esta ley”, manifestó.

Resaltó que según datos del año 2024, el crecimiento sostenido del régimen de maquila generó más de 34.000 empleos, de los cuales el 45 % corresponde a mujeres, lo que evidencia el impacto positivo en términos de equidad de género y desarrollo regional.

La propuesta fue aprobada sin objeciones de ningún sector político, reflejando un amplio consenso en torno a la importancia estratégica. 

Se remite al Poder Ejecutivo para la promulgación.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas