Sancionan documento que apunta a la atracción de inversiones y la generación de empleos en el sector industrial
Publicado el: 2025-09-02

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). En una sesión extraordinaria, Diputados brindó sanción a un proyecto de ley “Que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales”.
La propuesta contaba con media sanción de la Cámara de Senadores.
La titular de la Comisión de Presupuesto, diputada Cristina Villalba (ANR-Canindeyú), expresó el acompañamiento a la iniciativa, la cual tiene como finalidad regular los mecanismos de incentivo y los procedimientos para promover e incrementar la inversión, producción, ensamblaje de equipos electrónicos, eléctricos, electromecánicos y digitales, realizados en el territorio nacional.
Indicó que mediante la presente normativa se establecerán beneficios fiscales para las inversiones realizadas en el país, tales como las exoneraciones previstas en el régimen de incentivos fiscales para la inversión de capital de origen nacional y extranjero.
“Para la importación de materiales, se habla de una exoneración de impuesto aduanero (IVA), de 1,5 %. Para la venta de los bienes producidos y ensamblados se abonará el IVA del 4,5 %. Para la compra a proveedores locales, se abonará el IVA del 1,5 %”, relató.
A su turno, el diputado Antonio Buzarquis (PLRA-Caaguazú), adelantó que acompañarán la iniciativa, pero pidió pensar en aquellos que ya invirtieron hace muchos años.
Dijo que los mismos esperan mayores oportunidades en cuanto al acceso a créditos blandos y en la utilización de recursos del país, como la energía eléctrica, para fomentar la generación de empleo.
“En nuestro país existe una industria que hace años está esperando una oportunidad. Tenemos una industria incipiente que espera políticas y condiciones adecuadas para que se pueda fortalecer”.
El legislador Édgar Olmedo (ANR-Caaguazú), remarcó que con la aprobación de esta iniciativa, los empresarios tendrán una ley que pueda motivarlos a invertir.
Cabe resaltar que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con excepción de los aspectos tributarios, los cuales estarán bajo competencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El documento fue sancionado y será remitido al Poder Ejecutivo.
Compartir este artículo: