Banda de Músicos de la Policía Nacional recibió el premio “Emiliano R. Fernández”
Publicado el: 2025-09-02
(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). En una ceremonia realizada previo al inicio de la sesión ordinaria de la fecha, la Cámara de Diputados entregó el premio “Emiliano R. Fernández” a la Banda de Músicos de la Policía Nacional. Esta distinción respondió a una iniciativa de la diputada Rocío Vallejo (PPQ-Capital).
Durante la ocasión, el presidente Raúl Latorre (ANR-Capital), felicitó a la proyectista por esta propuesta de condecoración, la cual contó con absoluto respaldo del plenario en el momento de su aprobación.
Seguidamente, ratificó su respaldo a los buenos policías que honran la institución.
Señaló que al igual que en toda organización, en la política, en las instituciones estatales y en el sector privado, existen distintos perfiles, pero aquellos que cumplen cabalmente con su misión merecen el mayor reconocimiento y apoyo.
El legislador agregó que los buenos policías contarán con todo el acompañamiento necesario y recordó la importancia de adecuar la fuerza de seguridad interna a las nuevas amenazas, como el terrorismo, el ciberataque, el crimen organizado y el narcotráfico.
En su intervención, recalcó que la función preventiva de la Policía es esencial, de la misma manera en que la salud busca preservar al paciente antes de que surjan complicaciones.
El presidente Latorre subrayó que, en situaciones de riesgo, la institución también debe actuar de manera directa y firme, asegurando que las calles se mantengan seguras para las familias paraguayas.
La proponente, legisladora Rocío Vallejo, manifestó la emoción de rendir homenaje a los músicos paraguayos, resaltando que la Banda de Músicos de la Policía Nacional cuenta con 113 años de historia.
Saludó al comandante de esta institución, Carlos Benítez, y recalcó que la agrupación nació en 1912, impulsada por Nicolino Pellegrini y Salvador Déntice.
Destacó que gracias a la disciplina y al estudio, se han convertido en un puente entre el Estado y la ciudadanía, a través del lenguaje universal: la música.
“Su labor, además de preservar y fortalecer la cultura, también cumple un rol educativo y preventivo, ofreciendo a niñas, niños y jóvenes una alternativa basada en el esfuerzo, la disciplina y el proyecto de vida”.
Dijo que este premio es honrar un legado y estimular su continuidad para que más jóvenes encuentren en la música un camino de esperanza.

“Semillero de talentos”
En representación del grupo, el subcomisario y magíster Óscar Barreto Román, agradeció la condecoración y resaltó que este homenaje no solo es para quienes actualmente conforman la Banda, sino también para todos aquellos que, a lo largo de más de un siglo, han dejado su huella en la historia cultural del país.
Subrayó que la institución policial apostó desde sus orígenes por mucho más que un conjunto instrumental, consolidándose como “un verdadero semillero de talentos, una escuela de valores y una cuna de la cultura paraguaya”.
Afirmó que después de más de cien años, la Banda mantiene viva esa tradición con dedicación, disciplina y compromiso, y que su misión no se limita a cultivar la cultura, sino también a tender un puente entre la institución policial y la sociedad, “mostrando que el arte puede ser un brazo preventivo, una herramienta que educa, sensibiliza y une”.
Fundamentaciones
En la exposición de motivos se realizó una reseña de la trayectoria de esta centenaria banda de música.
Señala que sus raíces se remontan hasta mediados del siglo XIX, cuando surgieron los primeros intentos de unir a la sociedad con el Estado a través de la música.
Compartir este artículo: