Impulsan el 5 de junio de cada año como Día Nacional del Ao Po’i

Publicado el: 2025-09-01

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). El Proyecto de ley: “Día Nacional del Ao Po´i”, obtuvo dictamen de aprobación con modificaciones en la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara de Diputados, que preside el legislador Luis María González Vaesken (ANR-Alto Paraná).

Es el primer trámite constitucional de este documento que tiene como proyectista al diputado Luis Federico Franco (PLRA-Central).

En la argumentación de rigor se menciona que el Ao Po'i, en guaraní, significa "tejido fino" o "tela delicada".

Es un tejido tradicional paraguayo, generalmente realizado a mano, en telares rústicos, utilizado para confeccionar una variedad de prendas y mantelerías bordadas.

Trata de una actividad artesanal que se transmite de generación en generación. 

Es un símbolo de la cultura paraguaya, utilizándose en ocasiones especiales, como fiestas y celebraciones, así como uniformes de varias instituciones públicas, según refiere el documento.

Añade que es una expresión de la cultura y tradición paraguaya, especialmente en la ciudad de Yataity, conocida como la “Capital del Ao Po'i”; donde se celebra la Expo Feria de Ao Po'i, evento anual que destaca la artesanía y tradición, además del aniversario de distritación de la ciudad como “Cuna del Ao Po'i”.

La modificación, de acuerdo a las explicaciones vertidas, se da en el acápite, donde la nueva redacción refiere: “Que declara el 5 de Junio de cada año como Día Nacional del Ao Po’i” (se precisa el día de celebración).

Día nacional de la filigrana

Por otro lado, la comisión aprobó el proyecto de ley “Que declara el primer domingo de octubre de cada año, como Día Nacional de la Filigrana”.

“Obra hecha con hilos de oro o plata soldados con suma delicadeza, de tal manera que conforman dibujos complicados. Trabajada y muy delicada, es una técnica orfebre milenaria que consiste en elaborar piezas de joyería a modo de encajes, utilizando finísimos hilos de metal de oro o plata. El origen, en Paraguay, remonta a la venida de la colonización española. La ciudad de Luque es la más conocida por la producción”, explica el proyecto en cuestión.

Indica, por último, que es fuente de ingreso de muchas familias que han pasado “generación en generación”, dedicadas al arte en esta expresión.

Entre 200 y 300 productores de esta artesanía, es la cifra que se estima, en dicha ciudad.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas