Modificación presupuestaria de la Secretaría de Emergencia Nacional tiene dictamen de apoyo
Publicado el: 2025-09-01

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). En su reunión de esta semana, la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, presidida por el diputado nacional César Cerini (ANR-Itapúa), dictaminó la aprobación del proyecto “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025 (PGN 2025), aprobado por Ley N° 7408 del 30 de diciembre de 2024 - Presidencia de la República - Secretaría de Emergencia Nacional (SEN)”.
Fue recibido por los diputados, para dar tratamiento a la propuesta, el titular de la Secretaría de Emergencia Nacional, Cnel. R. Arsenio Zárate.
El monto solicitado asciende a la suma de G. 418.588.160, en Fuente de Financiamiento 10 - Recursos del Tesoro. Esto estará afectado al PGN 2025 de la SEN.
La solicitud de modificación permitirá adecuar los recursos financieros para la creación de 40 cargos en el objeto del gasto 111 - Sueldos; y la previsión del pago de bonificaciones para 13 de los 40 nuevos funcionarios, según se explicó.
Esto será financiado con créditos provenientes de los objetos de gasto 144 “Jornales” y 145 “Honorarios Profesionales”, conforme al concurso de oposición institucional para la desprecarización laboral del personal contratado en relación de dependencia de la Secretaría de Emergencia Nacional, dependiente de la Presidencia de la República.
Por su parte, recibió visto bueno el proyecto “Por el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales”.
La propuesta busca la ampliación de competencias del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), de modo a que absorba íntegramente las competencias, funciones, estructuras, derechos, atribuciones y obligaciones del citado ente.
“No existirán perjuicios de otras dependencias de menor jerarquía, que podrán ser creadas, modificadas o suprimidas para un mejor y más eficiente cumplimiento de los objetivos misionales, de acuerdo con las leyes vigentes”, señala parte del documento.
Dispone la creación del Viceministerio de Repatriados y Refugiados Connacionales, el cual se integra a la estructura básica del MRE.
Modificación de Ley de Hambre Cero
Por último, la comisión emitió dictamen por la ratificación de la sanción inicial de la Cámara de Diputados, con relación a la propuesta por la que se modifica la Ley N° 7.264/24 “Hambre Cero”.
Originalmente, el documento buscaba modificar, temporalmente, el artículo 13 de la mencionada normativa, con el objetivo de permitir la utilización de fondos para la adquisición y mantenimiento de unidades de transporte escolar en el departamento de Itapúa.
El proyecto fue ampliado por la Cámara de Diputados, para que pueda ser de alcance nacional.
Se propone que los gobiernos municipales del país puedan destinar recursos provenientes de los royalties y las compensaciones de Itaipú para financiar el transporte escolar, en lugar de limitarse a infraestructura educativa.
Senadores resolvió el rechazo.
Esta comisión asesora de Diputados, previo a un nuevo trámite constitucional, recomendó ratificar la sanción inicial.
Compartir este artículo: