Acuerdo con Japón para cooperación financiera no reembolsable tiene dictamen de aprobación

Publicado el: 2025-09-01

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). El bloque asesor de Control y Seguimiento de Inversión de Empréstitos, Donaciones y Emisión de Bonos, que preside el diputado Rodrigo Blanco (PLRA-Central), emitió dictamen de aprobación para el proyecto de ley “Que aprueba el Acuerdo por Notas Reversales entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del programa de Desarrollo Económico y Social”.

Con el propósito de contribuir a la implementación del programa de Desarrollo Económico y Social, el gobierno de Japón otorgará una donación de trescientos cincuenta millones de yenes japoneses (¥ 350.000.000).

Según la exposición de motivos, con la implementación del programa en cuestión, Japón acompaña los esfuerzos del gobierno nacional, orientados a fortalecer la capacidad institucional del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), para la certificación de calidad e inocuidad de los productos pecuarios.

Esto facilitará el acceso a mercados internacionales y contribuirá al desarrollo económico del país.

En ese marco, el laboratorio del edificio de pruebas de residuos de la Dirección General de Laboratorios (DIGELAB) del SENACSA será beneficiado con equipos de fabricación japonesa de última generación, entre ellos: Cromatógrafo Líquido; Espectrómetro de Masas; entre otros.

La ejecución de la cooperación estará a cargo de la Japan International Cooperation System (JICS), que coordinará la compra de los equipamientos y su instalación en los locales de la institución beneficiada.

El gobierno paraguayo, por su parte, adoptará medidas necesarias para garantizar la exoneración de derechos aduaneros, impuestos internos y otras cargas fiscales que pudieran aplicarse sobre los productos y servicios adquiridos en el marco de la cooperación bilateral.

Finalmente, este programa de Desarrollo Económico y Social permitirá la ejecución de proyectos diseñados por el SENACSA, vinculados al compromiso del Estado paraguayo de mejorar la productividad y competitividad en los sectores agropecuarios, así como de promover la exportación.

El documento se encuentra en su segundo trámite constitucional.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas