Gran nivel de debate en primera audiencia pública sobre proyectos que buscan un programa de reproducción asistida

Publicado el: 2025-09-01

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). En la sala de sesiones de la Cámara de Diputados fueron debatidos dos proyectos de ley que apuntan a crear un programa de reproducción asistida en nuestro país. 

Fue en el contexto de una audiencia pública que contó con buena convocatoria y un gran nivel de debate entre profesionales de la salud y representantes de clínicas especializadas, así como público en general.

Se trata de los documentos “Que crea el Programa de Reproducción Asistida (PRONARA)”, presentado por los diputados Mauricio Espínola (ANR-Capital), y Hugo Meza (ANR-Cordillera); y “Que establece el acceso integral a las técnicas de reproducción asistida, en el sistema público de salud, dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, presentado por los diputados Miguel Del Puerto (ANR-Caaguazú), y Carlos M. López (PLRA-Cordillera).

Las normativas pretenden la creación de un programa de reproducción asistida de carácter gratuito e integral, ante la necesidad fundamental de ampliar el acceso gratuito y equitativo a los tratamientos de fertilidad dentro del Sistema Nacional de Salud.

Reconocen la infertilidad como una enfermedad de alto impacto social y emocional. 

Con el Programa de Reproducción Asistida, se busca garantizar el acceso equitativo a servicios de diagnóstico y tratamiento de la infertilidad en el sector público. 

Estos documentos reconocen el derecho a formar una familia, consagrado en la Constitución Nacional y los tratados internacionales ratificados por Paraguay; y explican que muchas parejas deben recurrir al sector privado, o buscar atención en países del exterior - costos millonarios - , ante inconvenientes para lograr un embarazo.

Los parlamentarios sostienen, asimismo, que algunos hospitales públicos, como el Hospital Materno Infantil de San Pablo, ya disponen de equipamiento, personal capacitado e infraestructura básica para conformar y habilitar unidades especializadas de reproducción asistida.

Según refieren, esto permitiría brindar atención integral, oportuna y gratuita a miles de mujeres y familias en esta situación. 

Implicaciones éticas, científicas y sociales

Especialistas explicaron cuestiones técnicas que hacen al proceso de reproducción asistida y detallaron aspectos del protocolo que siguen en las clínicas privadas que se dedican a este campo y se hallan habilitadas para tal efecto.

Un extenso y muy interesante debate tuvo lugar en esta audiencia pública. El mismo giró en torno a las implicaciones éticas, científicas y sociales.

El proceso ofrece esperanza a personas con infertilidad o que desean tener hijos sin pareja, pero también genera preocupación y observaciones puntuales en determinados sectores, lo que motivó un intercambio de experiencias, opiniones y hasta posturas encontradas.

Todo esto permitió el contraste de ideas, lo que a su vez amplía la perspectiva, señalaron varios participantes.

La extensa lista de oradores no pudo concluir, ante lo cual el diputado Espínola, quien ofició de moderador, adelantó que habrá más jornadas de debate en la Cámara de Diputados.

Felicitó el nivel de las argumentaciones y se mostró satisfecho con el punto de partida en un tema complejo, apasionante y que ofrece muchas aristas.

La idea es articular y unificar los proyectos existentes.

Hubo coincidencia en que esto se halla en etapa aún incipiente pero, igualmente, en que las expectativas son positivas, por el éxito de la primera audiencia pública y el interés demostrado en que este proceso de discusión tenga prosecución.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas