Aprueban declaraciones que buscan fortalecer capacidad diagnóstica de hospitales de Misiones
Publicado el: 2025-08-29

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). El diputado Arnaldo Valdez (PLRA-Misiones), propició unos proyectos de declaración dirigidos al Poder Ejecutivo: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS); e Instituto de Previsión Social (IPS), con el objetivo de fortalecer la capacidad diagnóstica de los hospitales distritales de San Ignacio Guazú y Santa Rosa de Lima.
Las normativas fueron aprobadas, sobre tablas, en la sesión extraordinaria de esta semana.
El primer documento es la declaración “Que insta al Poder Ejecutivo - Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la instalación y puesta en funcionamiento del tomógrafo con el que cuenta el Hospital Distrital de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones”.
Su propósito es dar operatividad inmediata a un equipo de vital importancia diagnóstica que, pese a estar disponible en el centro asistencial, aún no se encuentra en uso.
Actualmente, los pacientes se ven obligados a trasladarse a hospitales lejanos, lo que genera costos adicionales, retrasos en los diagnósticos y una carga emocional innecesaria, explicó el proyectista.
“La activación de este tomógrafo representa una inversión estratégica en salud pública, al garantizar diagnósticos oportunos, descongestionar otros servicios hospitalarios y brindar a la ciudadanía una atención más rápida y eficaz”.
El segundo proyecto es el “Que insta al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a adquirir o proveer con suma urgencia un aparato de Rayos X para el Hospital Distrital de Santa Rosa de Lima, Departamento de Misiones”.
En la iniciativa se enfatiza la necesidad impostergable de dotar al citado hospital de un equipo de radiología.
Según el legislador, la falta de un aparato de Rayos X limita severamente la capacidad de diagnóstico, obligando a pacientes y familiares a recurrir a otros distritos para estudios básicos.
En consecuencia, sostiene que contar con este equipamiento asegurará rapidez en emergencias, precisión en diagnósticos y un acceso más justo a la salud en la comunidad.
Finalmente, el tercer proyecto es el “Que insta al Poder Ejecutivo y al Instituto de Previsión Social (IPS), a adquirir o proveer con suma urgencia un aparato de Rayos X para el Hospital de Santa Rosa de Lima, Departamento de Misiones”.
El parlamentario refuerza el mismo pedido; esta vez, dirigido al Instituto de Previsión Social, considerando que la cooperación interinstitucional resulta clave para dar respuesta rápida a las necesidades de la población.
Según el documento, el acceso a servicios de imágenes es una herramienta indispensable para la detección temprana de patologías y el manejo de emergencias.
“Dotar a Santa Rosa de Lima de un aparato de Rayos X no solo mejorará la atención local, sino que también reducirá la presión sobre hospitales de referencia, optimizando el uso de recursos del sistema sanitario”, indica un segmento de las argumentaciones.
Compartir este artículo: