Comisión asesora dio luz verde a unos pedidos de informes para el MSPyBS y la ANDE
Publicado el: 2025-08-28

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). En reunión ordinaria de esta semana, la Comisión de Peticiones, Poderes, Reglamento y Redacción, presidida por la diputada Del Pilar Vázquez (PLRA-Itapúa), dio análisis a varios proyectos de resolución y de declaración que fueron girados al bloque para su correspondiente estudio.
Destaca el OK para un proyecto de resolución “Por el que se pide informes al Poder Ejecutivo - Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), sobre el avance de las obras en construcción correspondientes 14 Unidades de Salud Familiar (USF), en el departamento de Amambay”.
La propuesta fue impulsada por los legisladores Juan Manuel Acevedo (PLRA-Amambay), y Santiago Benítez (ANR-Amambay).
Mediante la solicitud, los proyectistas solicitan información sobre el avance de 14 obras de construcción de USF en el departamento de Amambay, incluyendo también la unidad ubicada en la comunidad indígena Yvypyte, del distrito de Cerro Corá.
Asimismo, piden conocer la fecha estipulada de entrega e inauguración de cada una de las mencionadas Unidades de Salud Familiar.
Por otra parte, fue aprobado el proyecto de resolución “Que pide informes a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), sobre los Avances del Plan Maestro de Generación, Transmisión y Distribución para el período 2024-2033”.
Esto fue presentado por el diputado Raúl Benítez (Independiente-Central); y pide conocer el porcentaje acumulado de avance físico y financiero de las obras de generación, transmisión y distribución previstas en el Plan Maestro 2024–2033.
Asimismo, detallar los principales impedimentos de carácter técnico, administrativo, financiero o legal que afectan actualmente el cumplimiento del cronograma y de los objetivos establecidos.
Además, se solicita conocer los mecanismos institucionales, plataformas digitales u otros instrumentos formales de monitoreo y seguimiento que permitan verificar el cumplimiento de los objetivos del Plan Maestro.
Ambas normativas llegaron al pleno de Diputados y fueron tramitadas con éxito, teniendo como base el dictamen de la comisión.

“Paraguay corre por el Autismo”
Por otro lado, fue aprobado un proyecto “Que declara de interés nacional el evento solidario “Paraguay corre por el Autismo”, en su sexta edición; organizado por la Asociación Paraguaya de Padres y/o Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA-PY)”.
El documento fue impulsado por el diputado Sebastián Remesowski (ANR-Itapúa), quien, en la exposición de motivos, detalla que la actividad es organizada por TEA-PY, con la finalidad de promover la inclusión, concienciación y defensa de los derechos de las personas con autismo.
El evento central será el día 14 de setiembre, en el Parque Ñu Guasú, de 07:00 a 12:00 horas. Habrá réplicas en simultáneo en varias localidades del país con filiales de TEA-PY (Encarnación, Coronel Oviedo, Villarrica, Ypacaraí, Santa Rosa del Aguaray, entre otras ciudades).
También se prevé el modo virtual para participación y apoyo desde cualquier parte del mundo, a través de la plataforma Virace.
“La actividad constituye un acontecimiento de alto valor social, ya que busca visibilizar la condición del autismo, sensibilizar a la ciudadanía y promover una sociedad inclusiva y comprensiva”, dice el documento.
El evento contará con un símbolo especial: la balanza de la justicia; en memoria de Elías Giménez y en homenaje a todas las personas con autismo que han sido víctimas de discriminación, bullying y la falta de sistemas adecuados de protección.
El plenario de Diputados ya aprobó esta iniciativa con base en el dictamen positivo de la comisión.
Compartir este artículo: