Declaran de interés cultural el “Festival Nacional de la Polca Paraguaya”
Publicado el: 2025-08-27

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Diputados aprobó un documento de declaración “Que declara de interés cultural el Festival Nacional de la Polca Paraguaya, a realizarse en la ciudad de Areguá, en fecha 7 de setiembre de 2025”, por una propuesta del legislador Luis González Vaesken (ANR-Alto Paraná).
El parlamentario destacó la importancia de preservar y promover esta expresión musical como pilar de la identidad nacional.
El evento es organizado por el Movimiento Cultural 17 de julio - Tavarandu Rayhuhápe; una agrupación conformada por músicos, poetas, promotores culturales y artistas provenientes de seis departamentos del país, con la finalidad de defender y exaltar los valores culturales paraguayos, con especial énfasis en la polca, género que consideran fundamental en la historia y tradición del Paraguay.
En la presentación del proyecto, González Vaesken subrayó que la polca paraguaya es una de las manifestaciones artísticas más representativas del país, tanto por su ritmo distintivo como por la herencia cultural que encierra.
“Su evolución ha estado íntimamente ligada a las tradiciones de nuestra población y a su contexto histórico y social”, señaló.
Además de su valor artístico, la polca paraguaya cumple un rol esencial en la cohesión social, promoviendo un sentido de pertenencia y fortaleciendo los lazos comunitarios.
“Su presencia es habitual en festividades, celebraciones y reuniones familiares, lo que la convierte en un símbolo vivo del Paraguay profundo”.
El congresista resaltó la riqueza intercultural que representa la polca, surgida de la fusión de elementos indígenas, africanos y europeos.
Destacó que promover su conservación implica también garantizar la transmisión de valores culturales a las nuevas generaciones, protegiendo un patrimonio intangible de gran relevancia.
Desde una óptica económica, argumentó que la polca paraguaya puede convertirse en un motor de desarrollo a través del turismo cultural.
“La organización de festivales como el de Areguá no solo dinamiza la economía local mediante la gastronomía y el entretenimiento, sino que también puede fomentar la capacitación profesional de músicos y bailarines, generando empleo en el sector artístico y cultural”, fundamentó.
Con esta declaración, la Cámara de Diputados busca dar un respaldo institucional a las iniciativas que promuevan y mantienen vivas las tradiciones nacionales.
Se reafirma el compromiso con la cultura como elemento clave del desarrollo humano y social.
Compartir este artículo: