En reunión conjunta comprometen apoyo para una modificación presupuestaria del MSPyBS

Publicado el: 2025-08-26

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Las comisiones de Presupuesto y de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, presididas por los diputados Cristina Villalba (ANR-Canindeyú), y César Cerini (ANR-Itapúa), respectivamente, mantuvieron una reunión conjunta, en forma extraordinaria, al efecto de recibir a la ministra de Salud Pública y Bienestar Social, María Teresa Barán.

La visita se dio dentro del marco del análisis de un proyecto de ley que modifica el Presupuesto General de la Nación del Ejercicio Fiscal 2025 (PGN 2025), correspondiente al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

El documento establece la transferencia de créditos y la modificación del anexo de remuneraciones del personal, que afectará al presupuesto vigente, por una suma de G. 331.292.194.589, según informó la diputada Villalba. 

“Permitirá el ajuste del presupuesto vigente y el pago de salarios de los meses de noviembre, diciembre, más el aguinaldo, a más de 21.800 funcionarios de blanco. En este grupo se incluye a quienes ingresaron para brindar servicios en los hospitales de Coronel Oviedo e Itapúa”, explicó.

Seguidamente, comunicó que el dictamen unánime fue por la aprobación y que los diputados miembros de ambas comisiones manifestaron su total respaldo al trabajo que se viene realizando en el área de la salud.

“Los legisladores de ambas comisiones celebramos los avances en cuanto a salud pública en cada uno de nuestros departamentos. La salud es un área sensible y aún hay mucho por hacer. Desde aquí vamos a apoyar siempre”, subrayó. 

A su turno, la ministra Barán agradeció el apoyo que reciben desde la Cámara de Diputados y mencionó que el aumento presupuestario es para los funcionarios contratados del área de salud.  

“Es con el fin de asegurar los salarios de estos médicos y enfermeros por este año”, indicó. 

El acápite oficial de esta normativa es: “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025, aprobado por Ley N° 7408 del 30 de diciembre de 2024 - Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS)”.

Fortalecimiento de terapias intensivas y avances en el INCAN 

En otro momento, la diputada Cristina Villalba destacó los avances que se observan en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), donde se está implementando una transformación integral en lo que respecta a infraestructura, servicios y atención al paciente, según afirmó.

Esto incluye la remodelación de áreas clave; la inauguración de nuevas salas; la habilitación de servicios, como la farmacia 24 horas y un call center; entre otros.

“En el proyecto de presupuesto se contemplan fondos necesarios para seguir fortaleciendo ese hospital, por lo que adelantamos nuestro compromiso en apoyar la iniciativa”, expresó. 

Así mismo, recordó que actualmente los hospitales que tienen el área de Terapia Intensiva también cuentan con el servicio de diálisis.

“Los pacientes encamados ya no se desplazan a otros centros de alta complejidad; pueden acceder a ese tratamiento dentro de sus respectivos centros regionales”, dijo, por último.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas