Comisiones asesoras debaten iniciativas del Poder Ejecutivo con miras a fusionar ministerios e instituciones
Publicado el: 2025-08-25

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). El Poder Ejecutivo impulsa un proceso de reforma estatal mediante la fusión de ministerios e instituciones para modernizar la administración pública, optimizar recursos y reducir el tamaño del Estado, según explican los documentos.
Los proyectos incluyen la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía (MIC), al fusionar el actual MIC con otras entidades; y la absorción de la Secretaría de Repatriados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, por citar elementos destacados.
En una reunión extraordinaria y conjunta de las comisiones de Presupuesto; Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo; Relaciones Exteriores; y Asuntos Económicos y Financieros de la Cámara de Diputados, fueron abordaron dichos proyectos.
Estas comisiones están presididas por los diputados Cristina Villalba (ANR-Canindeyú); Héctor Figueredo (ANR-Paraguarí); Juan M. Añazco (ANR-Central); y Carlos Núñez (ANR-Central), respectivamente.
Participaron, además, varios legisladores de la ANR, el PLRA y de los partidos que conforman el tercer espacio.
Son acápites oficiales de dichos documentos: Proyecto de ley “Que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía (MIC)”; y Proyecto de ley “Por el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales”.
Estuvieron presentes el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; y el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Aranda, quienes explicaron pormenores de ambas propuestas.
Equipos técnicos de estos ministerios acompañaron la reunión.

Nuevo “MIC”
La iniciativa que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía (MIC), dispone que dicho ministerio absorberá y ampliará las funciones establecidas en las cartas orgánicas del Ministerio de Industria y Comercio; el Viceministerio de Minas y Energía; y la Secretaría Nacional de Turismo.
Se subrogarán las funciones y estructuras de los organismos absorbidos.
Esto tendrá como finalidad fomentar la producción industrial mediante la instalación de nuevos establecimientos y el mejoramiento de los existentes, así como facilitar la distribución, circulación y consumo de los bienes de origen nacional y extranjero.
La idea es promover el incremento del comercio interno e internacional; ejecutar la política nacional en materia de turismo; y promover políticas de uso y manejo de los recursos minerales y energéticos.
Absorción por parte del MRE
A su vez, el proyecto “Por el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), absorbe por fusión la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales”, tiene como finalidad la ampliación de competencias de este ministerio, de modo a que absorba íntegramente las competencias, funciones, estructuras, derechos, atribuciones y obligaciones del citado ente.
“No existirán perjuicios de otras dependencias de menor jerarquía, que podrán ser creadas, modificadas o suprimidas para un mejor y más eficiente cumplimiento de los objetivos misionales, de acuerdo con las leyes vigentes”, señala el documento.
Dispone la creación del Viceministerio de Repatriados y Refugiados Connacionales, el cual se integra a la estructura básica del MRE.

Conclusiones generales
Los legisladores expresaron conformidad, en líneas generales.
“Son normativas que apuntan a potencializar y cumplir los roles fundamentales de cada una de las instituciones”, dijo la diputada Cristina Villalba.
En su mayoría, los diputados indicaron que estos proyectos de ley son estructurales y transformarán el Estado, al tiempo de dinamizar la economía.
La titular de la Comisión de Presupuesto informó que todo esto seguirá en estudio durante los próximos días, al efecto del análisis en detalle y el mayor rigor posible.
No obstante, adelantó que el día de mañana, en sesión plenaria, durante el estadio de las mociones de preferencia, se solicitará que la Cámara de Diputados brinde estudio a estos documentos en la sesión ordinaria de la próxima semana.
Compartir este artículo: