Mesa de trabajo interinstitucional enfocó problemáticas y desafíos en la producción y comercialización de yerba mate
Publicado el: 2025-08-25

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Presidida por el diputado Juan Maciel (ANR-Caazapá), la Comisión de Agricultura y Ganadería llevó a cabo una mesa de trabajo interinstitucional con el fin de abordar preocupaciones, problemáticas y desafíos en la producción y comercialización de yerba mate.
Las principales problemáticas y desafíos en la producción incluyen el impacto de factores climáticos, como sequías o heladas; y la presencia de plagas y enfermedades que afectan los cultivos, según explicaron los participantes.
Mientras, en el ámbito comercial, la desregulación de precios, así como la alta concentración del mercado, con pocas empresas dominantes, son temas bastante complejos.
Así también, la necesidad de innovar en el desarrollo de productos con valor agregado, para asegurar la rentabilidad del productor, especialmente en el contexto de la agricultura familiar, fue otro tema ampliamente debatido.
Los diputados Edgar Chávez (ANR-Guairá), y Germán Solinger (ANR-Itapúa), tuvieron activa participación y se pusieron a disposición de los productores.
Hubo compromiso para trabajar de cerca e incluir instancias del Poder Ejecutivo, con el objetivo de destrabar cualquier situación que, en la actualidad, perjudique la libre comercialización con países vecinos.
El diputado Juan Maciel destacó la apertura de los legisladores y enfatizó que la producción y comercialización de este producto, como en otras regiones, tiene varios frentes de concentración.

“La producción siempre se ve afectada por factores climáticos, como las sequías; también por enfermedades y plagas. Después está lo relacionado al mercado y todo lo relativo al precio. Son muchos frentes y allí radica la importancia de trabajar con apertura, unidad de criterios y orientados, todos juntos, hacia el objetivo de destrabar situaciones negativas e impulsar que la producción y comercialización de yerba mate en Paraguay sean cada vez más competitivas”, reflexionó.
Adelantó que serán organizadas más reuniones dentro de este marco.
Del evento participaron representantes de las siguientes instituciones: Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Ministerio de Industria y Comercio (MIC); Viceministerio de Comercio y Servicios del MIC; Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave); Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN); Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT); Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades); y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).
Miembros de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom); del Centro Yerbatero Paraguayo; así como productores del rubro; senadores y diputados nacionales, formaron parte de la mesa de trabajo, igualmente.
Compartir este artículo: