Día del Politólogo Paraguayo: Logran consenso en torno a la fecha 20 de marzo

Publicado el: 2025-08-25

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Organizada por la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, que preside la diputada Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), se llevó a cabo una audiencia pública sobre el proyecto de ley “Que declara el 27 de abril como Día Nacional del Politólogo Paraguayo”.

Esto tuvo lugar en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados, con participación de varios legisladores, como Yamil Esgaib (ANR-Capital); Del Pilar Vázquez (PLRA-Itapúa); Dalia Estigarribia (PLRA-Central); entre otros.

Estuvieron presentes representantes de diversos gremios y asociaciones del ámbito, como la Asociación de Mujeres Politólogas; la Asociación de Ciencias Políticas del Paraguay; la Sociedad Paraguaya de Consultores Políticos; y también alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional del Este (UNE); y demás instituciones.

La legisladora Abed explicó que las audiencias públicas constituyen una herramienta de participación ciudadana muy importante.

“Me pone contenta ser proyectista de una fecha tan importante como la del politólogo en nuestro país. Espero que lleguemos a un consenso de tal manera a que podamos presentar el proyecto unificado y eso pueda ser sancionado y promulgado”, sostuvo en el inicio del evento.

Esto, pues el documento original cuenta con varias propuestas de modificación respecto a la fecha. 

Sectores involucrados contaban con preferencia y motivación, lo cual generó que la Cámara de Diputados haya aprobado en general este documento y que el estudio en particular quede postergado, vez pasada.

Con respecto a la fecha 27 de abril, significada en el acápite original, corresponde señalar que se debe al primer congreso internacional de Ciencias Políticas desarrollado en Paraguay.

Otro planteamiento era el día 28 de noviembre, para recordar la fecha en que fue habilitada esta carrera en nuestro país por primera vez (Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, en el año 1992).

Una tercera posibilidad manejada durante aquel tratamiento era la fecha 17 de junio; por la defensa de tesis de la primera politóloga del Paraguay.

Los diputados coincidieron en que el trabajo profesional de los politólogos ha ido creciendo y constituye una pieza clave para fomentar la cultura cívica, la implementación de políticas públicas, nuevos liderazgos y la participación ciudadana en los procesos políticos.

20 de marzo en homenaje al politólogo Luis María Duarte

El 20 de marzo, como homenaje a la memoria del politólogo Luis María Duarte, fue una nueva fecha propuesta e impulsada con fuerza.

Finalmente, contó con respaldo de un gran sector y la correspondiente venia para constituirse en el planteamiento de modificación formal.

Se trata de un homenaje a un joven paraguayo que participó de varias misiones internacionales de la OEA y del Instituto Nacional Demócrata; y mientras cumplía su tercera misión en Kabul, Afganistán, un 20 de marzo de 2014, perdió la vida durante un atentado terrorista.

Esta fecha tuvo respaldo de la Asociación de Politólogas del Paraguay; así como de sectores universitarios.

La diputada Abed, sobre el punto, señaló: “Más que escuchar, esto es sentir todo el legado de esta persona joven que fue asesinada en el cumplimiento de sus funciones; aunque más allá del ejercicio de esas funciones, estaba haciendo lo que le apasionaba, lo que impulsaba con tanto compromiso, hasta que allí, trágicamente, se dio su muerte”.

Destacó el trabajo de la fundación en su memoria, los compañeros, alumnos y familiares, quienes participaron y contribuyeron al consenso.

“Próximamente tendremos el día del Politólogo; un día en el que conmemoraremos a esta gran persona que dio mucho por la Ciencia Política”, finalizó.

La prosecución del estudio en particular, en la plenaria de Diputados, donde quedará definida la fecha 20 de marzo, se dará próximamente. 

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas