Recomiendan luz verde para normativa que busca garantizar acreditación profesional en el JEM
Publicado el: 2025-08-25

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el diputado José Rodríguez (ANR-Capital), emitieron un dictamen favorable (con modificaciones), para el proyecto “Que modifica el artículo 3° de la Ley N° 6814/2021, que regula el procedimiento para el enjuiciamiento y remoción de Magistrados Judiciales, Agentes Fiscales, Defensores Públicos y Síndicos de Quiebra; deroga la Ley N° 3759/2009 y sus modificatorias”.
El documento plantea ajustes en el artículo 3°, con el objetivo de establecer condiciones mínimas de preparación académica y profesional por parte de los representantes de ambas cámaras legislativas ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Según explicó el diputado Rodríguez, se busca garantizar que los designados cuenten con la suficiente acreditación profesional, exigiendo la presentación de documentos que respalden el título de abogado; la experiencia docente; y la matrícula vigente en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El proyecto dispone que los miembros del JEM ejerzan funciones por un periodo de un año, pudiendo dicha designación ser revocada o acortada por el órgano que los eligió.
Asimismo, según informó el legislador, se debatió una propuesta alternativa, que extiende el mandato a dos años y medio, con la posibilidad de reelección a mitad del periodo.
Incluso habló de otra alternativa, la cual no incluye la posibilidad de reelección.
Código Penal Paraguayo
En otro punto del orden del día, fue analizado el proyecto de ley “Que modifica y amplía el artículo 294 de la Ley N° 1160/1997 - Código Penal Paraguayo”.
Esto refiere a la fuga de internos, para agravar la pena cuando la liberación, inducción o apoyo a la fuga produzca la evasión de más de un interno.
En ese caso, la pena prevista sería de 5 a 15 años de privación de libertad.
En concreto, la modificación busca endurecer las sanciones para los casos donde se produzcan fugas de internos.
El titular del bloque recordó que este documento había sido rechazado en la Cámara de Senadores.
Los miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales dictaminaron en dos sentidos: en mayoría por acompañar la versión Senado; y en minoría por acompañar la ratificación de Diputados.

Sanciones por delitos de corrupción
Finalmente, se resolvió aplazar por una semana el dictamen correspondiente al proyecto que busca endurecer sustancialmente las sanciones por delitos de corrupción en la función pública, estableciendo penas de hasta 25 años.
Esto lleva por acápite: “Que modifica los artículos 192 y 312 de la Ley N° 1160/1997, Código Penal, modificado por la Ley N° 3440/2008; los artículos 239, 298, 300, 301, 302, 303 y 305 de la Ley N° 1160/1997; y los artículos 3°, 4°, 6°, 7° y 8° de la Ley N° 2523/04, que previene, tipifica y sanciona el enriquecimiento ilícito en la función pública y el tráfico de influencias”.
El diputado Rodríguez informó que se aguardará el parecer institucional de la Corte Suprema de Justicia; el Ministerio Público; y la Defensa Pública.
Además, adelantó que sería organizada una audiencia pública para un análisis más amplio y profundo.
Compartir este artículo: