Periodo de diez años para conmemorar el centenario de la Paz del Chaco
Publicado el: 2025-08-19

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). En la sesión ordinaria de este martes tuvo prosecución el estudio en particular del proyecto de ley “Que declara ‘Centenario de la Victoria de la Guerra del Chaco’, el lapso comprendido entre el 14 de junio de 2025 y el 14 de junio de 2035, y deroga la Ley N° 6090/2018”. Esto ya contaba con aprobación en general.
Los diputados hicieron importantes modificaciones en el mismo acápite, con lo cual quedó concretado el trámite y la media sanción.
En lugar de resaltar el centenario de la victoria, se resolvió destacar el “Centenario de la Paz del Chaco”.
La diputada Rocío Abed, de la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, fue la encargada de explicar las modificaciones sugeridas para el texto inicial.
“Que declara ‘Centenario de la Paz del Chaco’, el lapso comprendido entre el 12 de junio de 2025 y el 12 de junio de 2035, y deroga la Ley N° 6090/2018”, es el acápite finalmente aprobado.
Otra variante, como se podrá notar, es que se fija la fecha 12 de junio, en lugar de 14 de junio.
El 12 de junio se celebra el Día de la Paz del Chaco, en conmemoración de la firma del Protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia, que puso fin a la Guerra del Chaco (1932-1935).
Se determinó celebrar la paz en lugar de la victoria paraguaya en el conflicto, como establecía el documento original.
Se busca honrar el legado de los héroes de la Guerra del Chaco y promover la unidad y la paz entre Paraguay y Bolivia, estableciendo un período de celebración de diez años para conmemorar la firma del tratado de paz, derogando la ley anterior que conmemoraba la Guerra de la Triple Alianza.
El legislador Miguel Martínez (PLRA-Alto Paraná), pidió a sus colegas mantener el texto “destacando y celebrando la victoria del pueblo paraguayo, lo que no significa que se quiera más guerras”.
Prevaleció la moción Abed y el proyecto fue remitido al Senado con media sanción.
Compartir este artículo: