Documento que regula el ejercicio profesional del farmacéutico tiene dictamen de aprobación
Publicado el: 2025-08-18

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). El proyecto de ley “Que regula el ejercicio profesional del farmacéutico en la República del Paraguay”, contó con dictamen de aprobación durante la reunión semanal de la Comisión de Educación, Cultura y Culto, que preside el diputado Luis González Vaesken (ANR-Alto Paraná).
Según exposición de motivos, toda profesión, como principio fundamental, requiere ser regulada para su ejercicio dentro del territorio nacional; más aún, en el ámbito de la salud.
La iniciativa, de acuerdo a lo significado, establece un marco normativo integral para la profesión farmacéutica.
Define de manera clara los principios rectores, así como las áreas de competencia de los farmacéuticos, reconociendo como tales a quienes poseen título de grado expedido por universidades acreditadas por la autoridad competente.
El proyecto pretende regular la actuación en ámbitos que incluyen la dispensación de medicamentos, investigación, producción y control de calidad.
Esta medida refuerza el rol estratégico de los farmacéuticos dentro del sistema de salud, garantizando estándares de seguridad, eficiencia y calidad en el ejercicio profesional, según enfatiza la exposición de motivos.
Se estima que actualmente existen casi 4.200 profesionales farmacéuticos autorizados en el país.
La eventual ley permitiría definir la identidad del farmacéutico, su naturaleza, su formación y sus fines y áreas de competencia, con responsabilidades claras con el fin de garantizar el acceso y uso racional de los productos farmacéuticos y afines, para asegurar la calidad en todos los procesos, desde la producción hasta su dispensación, y así evitar posibles daños a la población.
El documento se encuentra en el segundo trámite constitucional pues ya cuenta con visto bueno del Senado.
Por otro lado, la comisión informó que fue postergado el dictamen del proyecto de ley “Que establece como utilidad pública y de interés cultural la transformación del Cementerio de la Recoleta de la ciudad de Asunción en el Parque Cultural y Memorial Recoleta”.
Se cursará invitación al proyectista a fin de debatir esta normativa.
Compartir este artículo: