Ante gran déficit de la Caja Fiscal coinciden en la necesidad de una reforma estructural que permita sostenibilidad

Publicado el: 2025-08-18

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación).  La “Comisión Especial para el Estudio de la Situación Financiera y la Sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público”, presidida por el diputado Edgar Olmedo (ANR-Caaguazú), mantuvo una reunión con el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González, y equipo técnico.

Fueron temas de análisis, en esta ocasión: los sistemas previsionales públicos; el comparativo de reformas pensionarias en la región; y las perspectivas de sostenibilidad para la Caja Fiscal.

El informe presentado por el viceministro González señala que al cierre del mes de junio de este año, la Caja Fiscal registra un déficit acumulado de USD 153 millones.

De acuerdo a las proyecciones, se estima que esta carencia podría ascender a USD 300 millones al cierre del año.

El diputado Olmedo explicó que la relación entre activos (aportantes), y pasivos (jubilados), no es suficiente.

“Se concluye esto considerando que ciertos sectores acceden a la jubilación con condiciones diferenciales; sin exigencia de edad; o con mecanismos de equiparación anuales, lo que agrava la tensión financiera”, subrayó.

Así mismo, mencionó que todo el equipo técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), defiende la imperiosa necesidad de aplicar una reforma estructural para asegurar la sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público. 

“Con los legisladores miembros de la comisión coincidimos en que debemos tomar conciencia sobre la sostenibilidad financiera. Creemos que somos responsables del futuro colectivo y este desafío requiere de un esfuerzo intergeneracional solidario”, esgrimió.

En otro momento, lamentó el aumento sostenido del déficit, ya que “las contribuciones son absolutamente insuficientes”.

Para el parlamentario, son varios aspectos los que se deben enfrentar en este caso: cantidad de años de los jubilados; presión tributaria a nivel país con relación al sector no contributivo y al aporte; a lo que hay que sumar la unificación de los años de servicio.

Remarcó la imperiosa necesidad de un diálogo franco y transparente respecto de la situación de la Caja Fiscal.

Adelantó que el MEF socializará el proyecto de reforma con los sectores afectados antes de presentarlo al Congreso Nacional.

“El objetivo es lograr el mayor consenso posible entre los diferentes actores involucrados, incluyendo a los jubilados, funcionarios públicos y representantes de los gremios”, declaró el diputado Olmedo.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas