Denuncian crisis en el sector del calzado por ingreso masivo de productos importados y de contrabando

Publicado el: 2025-08-18

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). La Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, que preside el diputado Héctor Figueredo (ANR-Paraguarí), recibió a representantes de la Asociación de Gremios de Fabricantes de Calzados y Proveedores del Paraguay. 

La reunión fue solicitada por el sector ante la crítica situación que enfrentan debido al ingreso masivo de calzados importados, principalmente desde Brasil, y al persistente problema del contrabando, según denunciaron.

Durante el encuentro, los empresarios advirtieron que la industria nacional del calzado se encuentra al borde del colapso, debido a la competencia desleal que representan los productos extranjeros, en especial aquellos que ingresan de manera ilegal, a precios muy por debajo de los costos locales de producción.

En respuesta, el diputado Figueredo se comprometió a gestionar una reunión con el ministro de Industria y Comercio, así como con el viceministro de MIPYMES, con el objetivo de analizar alternativas de solución.

Propuso estudiar la posibilidad de redactar un proyecto de ley que brinde mayores garantías y protección a los fabricantes nacionales ante la competencia desleal. 

Anunció que propondrá al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que el kit escolar del próximo año incluya calzados fabricados en Paraguay, lo que representaría un importante impulso para la industria local.

Los diputados Arturo Urbieta (ANR-Concepción), y Liz Acosta (ANR-Alto Paraná), recientemente incorporados a la comisión, expresaron apoyo al gremio y aseguraron que darán seguimiento a la problemática. 

El legislador Urbieta mencionó que en una ocasión, en su departamento, se implementó con éxito una iniciativa similar a la propuesta del presidente, cuando se encargó la confección de las botas utilizadas por la Policía Nacional a los fabricantes locales. 

El diputado Pedro Ortíz (ANR-Central), instó a los fabricantes a unirse y consolidar el gremio, a fin de acceder a mejores condiciones crediticias y fortalecer la capacidad de producción.

Registro nacional de comercio de metales y derivados

En otro momento de la reunión de este lunes, la Comisión de Industria discutió el proyecto “Que crea el registro nacional de comercio de metales y derivados; y regula la compra, venta, reciclaje, transporte y exportación de materiales ferrosos y no ferrosos en la República del Paraguay”, presentado por la diputada Alejandra Zena (CN-Central).

El dictamen fue por el rechazo.

La exposición de motivos hace referencia a la proliferación de hechos punibles relacionados al robo de materiales metálicos como cobre, hierro, bronce y aluminio, lo cual se ha incrementado enormemente.

“El fenómeno afecta gravemente a instituciones públicas como la ANDE, gobiernos municipales o empresas proveedoras de telecomunicaciones. También a viviendas particulares, industrias y propiedades rurales. Los delincuentes sustraen cables de energía eléctrica, tapas de alcantarilla, piezas de luminarias públicas, estructuras metálicas de infraestructuras y elementos automotores, muchas veces poniendo en riesgo vidas humanas y afectando la provisión de servicios esenciales”, subraya el texto.

Indica que la inexistencia de una normativa integral que regule la comercialización de metales reciclables y derivados, así como la falta de un registro unificado de actores económicos vinculados al rubro, dificulta enormemente las tareas de fiscalización, trazabilidad y persecución penal.

Explicaron los miembros de comisión que el dictamen de rechazo se debe a particularidades técnicas y legales que deben ser ajustadas.

Además, recordaron que una iniciativa similar se halla más avanzada en la tramitación y que, incluso, cuenta con aprobación de ambas cámaras legislativas.

No obstante, resaltaron positivamente los objetivos del proyecto de la diputada Zena.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas