En audiencia pública discuten impacto del gran aumento del precio de la carne
Publicado el: 2025-08-14

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Este jueves se llevó a cabo una audiencia pública promovida por el despacho legislativo del diputado Raúl Benítez (Independiente-Central), con presencia, igualmente, de los legisladores Adrián Vaesken (PLRA-Central), y Rocío Vallejo (PPQ-Capital), a fin de debatir sobre el impacto generado por el gran aumento del precio de la carne.
Las repercusiones en la economía familiar paraguaya fueron temas centrales.
La senadora Yolanda Paredes (CN), fue activa participante, además, en este evento.
El encuentro reunió a representantes del sector cárnico; autoridades gubernamentales; consumidores; y organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.
El principal objetivo fue generar un espacio de diálogo para analizar las causas del aumento; su impacto en la industria y las familias paraguayas; y plantear propuestas que permitan estabilizar los precios, de modo a proteger a los consumidores.
El diputado Benítez manifestó su preocupación por la falta de firmeza institucional para abordar el problema y adelantó que solicitarán informes a las instituciones correspondientes, incluyendo la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), para obtener datos precisos sobre los márgenes de ganancia y las variaciones de precios.
Señaló que trabajan en un proyecto para transparentar la estructura de costos en el sector.
“Se espera que esta primera instancia sea el inicio de un proceso de seguimiento y propuestas concretas, con una próxima audiencia en la que se analizarán los informes solicitados y se evaluarán las iniciativas legislativas para proteger a las familias paraguayas y garantizar el acceso a la carne a precio justo”, agregó.

El legislador Vaesken criticó la burocracia de las instituciones y alertó sobre la apertura de la frontera para la entrada de carne congelada desde Brasil y Argentina.
“Paraguay cuenta con 14,5 millones de cabezas de ganado pero, lamentablemente, la carne no llega a precios accesibles hasta la población”, sostuvo.
Resaltó la organización de esta audiencia, ya que visibiliza problemáticas que deben ser atendidas con urgencia.
“Vimos la reacción de la gente de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM), que es la entidad encargada de sancionar a los frigoríficos, quienes ya debieron actuar desde hace tiempo”, dijo.
Hizo un llamado a los frigoríficos para que diferencien los precios destinados al mercado interno de los destinados a la exportación.
Lamentan ausencia de importantes sectores
La senadora Paredes, a su turno, denunció que la mejor carne se exporta y que la población local queda con la parte de menor calidad.
Criticó la ausencia del titular de Senacsa y reclamó controles rigurosos para evitar que carne brasileña ingrese y se venda como paraguaya. También cuestionó la no participación de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), lo cual era clave para un diálogo integral.
El titular de la DNIT, Óscar Orué, estuvo presente y recibió el encargo de reforzar la supervisión del ingreso y comercialización de la carne.
La audiencia permitió visibilizar la preocupación común por el encarecimiento de un producto fundamental; y dejó en claro que la solución pasa por mayor transparencia, controles efectivos y colaboración entre sectores públicos y privados.
Compartir este artículo: