Informe de Gestión: Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos, Graves y de Prevención

Publicado el: 2025-07-07

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). En el marco del cumplimiento de las funciones asignadas por el Reglamento Interno de la Cámara de Diputados, la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos, Graves y de Prevención de las Adicciones, presidida por el diputado Carlos Godoy (ANR-Caaguazú), presentó su informe de gestión correspondiente al período comprendido entre julio 2024 y junio 2025.            

Dentro de ese lapso de tiempo, esta asesoría desarrolló una serie de acciones estratégicas orientadas a fortalecer la legislación vigente, promover políticas públicas integrales, y contribuir activamente en la lucha contra los flagelos que afectan a la seguridad nacional y a la salud pública.

Entre las acciones más relevantes destaca la realización de una reunión interinstitucional de alto nivel, en el marco del estudio del proyecto de ley “Que modifica y amplía el artículo 113 de la Ley Nº 5016/2014, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y su modificatoria Ley Nº 6842/2021”.

El objetivo del documento es incorporar el test de drogas como herramienta obligatoria en los controles ruteros, contribuyendo así a la seguridad vial y al combate del consumo de sustancias psicoactivas en el contexto del tránsito.

Participaron de esta reunión representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); la Patrulla Caminera; y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en un esfuerzo articulado para generar normativas con respaldo técnico y enfoque preventivo.

Estadísticas principales 

Durante el ejercicio legislativo se llevaron a cabo 22 reuniones de comisión; incluyendo 21 reuniones ordinarias; y 1 reunión preparatoria, lo cual refleja un funcionamiento regular y sostenido del cuerpo colegiado.

Asimismo, se logró el dictamen de 46 proyectos legislativos, distribuidos en: proyectos de ley vinculados a la represión del narcotráfico, la regulación del cannabis no psicoactivo y activos virtuales.

Así también proyectos de resolución y declaración orientados a requerimientos de informes y posicionamientos institucionales en materia de adicciones y políticas de control.

Como parte del trabajo técnico y de análisis legislativo, se remitieron: 18 notas oficiales solicitando parecer técnico a instituciones públicas afectadas por los proyectos en estudio.

Además de 20 notas dirigidas a organismos del Estado solicitando informes actualizados sobre políticas, estadísticas y planes de acción relacionados al consumo de drogas, prevención y tratamiento.

También fueron remitidas 15 notas de carácter interno, vinculadas a la organización operativa y normativa de la comisión.

Igualmente 39 memorándums administrativos, dirigidos a dependencias internas como Recursos Humanos y coordinación de comisiones.

Estas gestiones permiten fortalecer la calidad del dictamen legislativo, respaldando las decisiones tomadas con información precisa y actualizada.

Proyectos más destacados

Entre los proyectos dictaminados destacados, se encuentra la propuesta de ley “Que reprime el tráfico ilícito de sustancias psicoactivas sujetas a control y otros delitos afines, y establece medidas de prevención y recuperación de drogodependientes”.

Esta iniciativa busca no solo endurecer las penas a los responsables del narcotráfico, sino también implementar mecanismos de recuperación y reinserción social para personas con adicciones, adoptando un enfoque integral de salud pública.

Esta también el proyecto de resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”.

Tiene por objetivo contar con datos oficiales actualizados sobre los programas de prevención y tratamiento de adicciones.

Así también el proyecto de resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con el propósito de fiscalizar y monitorear la efectividad de las acciones desarrolladas en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra las drogas.

Actualmente, se encuentran en etapa de análisis técnico y jurídico los proyectos de ley: “Del cultivo, industrialización y comercialización del cannabis no psicoactivo”.

Esta propuesta plantea regular el mercado del cáñamo industrial, como alternativa económica sustentable y controlada, sin efectos psicoactivos, con alto potencial en la industria textil, alimentaria y cosmética.

De la misma manera el proyecto de ley “Que crea la Secretaría Departamental de Prevención y Tratamiento de Adicciones”, cuyo propósito pretende descentralizar la atención de las adicciones, fortaleciendo la capacidad de respuesta en los departamentos mediante una estructura institucional autónoma y especializada.

Otros de los proyectos, es la iniciativa de ley “Que regula la industria y comercialización de activos virtuales – criptoactivos”.

Este documento busca establecer un marco normativo para la prevención del lavado de dinero y el financiamiento de actividades ilícitas a través de criptomonedas, con especial énfasis en su posible uso en el narcotráfico y delitos conexos.

Esta comisión reafirma su compromiso con la construcción de un Paraguay más seguro, justo y saludable, mediante el impulso de normativas que prioricen tanto la represión de los delitos graves, como la prevención y el tratamiento integral de las adicciones, considerando la realidad social de nuestro país y los desafíos contemporáneos.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas