Proyecto de ley busca suprimir la Conaderna
Publicado el: 2025-08-13

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Ya se encuentra en etapa de estudio de comisiones el proyecto de ley “Que abroga la Ley N° 40/90, que crea la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna); y su modificatoria, Ley N° 5413/15, que modifica los artículos 1, 2, 3 y 4 de la Ley 40/90, que crea la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales”, que fuera presentado días atrás por el diputado Raúl Benítez (PEN-Central).
La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), fue creada por Ley N° 40/90, de fecha 18 de septiembre de 1990, modificada por la Ley N° 5413/15, de fecha 30 de marzo de 2015, con el objeto de desarrollar acciones eficientes y eficaces “para la defensa, preservación, conservación, recomposición y mejoramiento del medioambiente, así como su conciliación con el desarrollo humano integral”.
Sin embargo, las acciones concretas desarrolladas por la Conaderna distan bastante de lo pretendido por la Ley que la creó, según dice la exposición de motivos del legislador proyectista.
Menciona que, de acuerdo al Sistema de Información Legislativa Paraguay (SILPY), han sido estudiados 12 proyectos entre los años 2013 y 2024, a instancias de esa comisión.
“De esos 12 proyectos, solo cuatro, el 33.3 %, cuenta con dictamen o pedidos de informes de la Conaderna; y solo dos con informes técnicos recopilados sobre proyectos”, refiere el escrito al poner en duda la concreción de los objetivos trazados al momento de la creación.
En el proyecto impulsado, el diputado Benítez cuestiona lo que representa esta comisión en términos presupuestarios al establecer un paralelismo con los resultados obtenidos y la producción.
Las comisiones encargadas del análisis de esta normativa son las de Asuntos Constitucionales; Asuntos Económicos y Financieros; Legislación y Codificación; Presupuesto; Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria; Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático; y Reestructuración y Modernización del Estado.
Luego de recibir los correspondientes dictámenes, el documento será debatido en el plenario de Diputados.
Compartir este artículo: